La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed alertó sobre el difícil panorama en que está sumergida la población mundial debido a los efectos del Covid-19, asegurando que se avanza hacia la peor recesión en décadas producto de las drásticas medidas adoptadas por las naciones a fin de frenar la pandemia las que están apagando el latido económico y propiciando el escenario para que la sociedad vea el precipicio por la ventanilla de sus hogares.
“Con las medidas de confinamiento que continúan en algunos países, las fronteras cerradas, la deuda disparada y los recursos fiscales cayendo, la pandemia nos está empujando hacia la peor recesión en décadas, posiblemente incluso una depresión, con terribles consecuencias para los más vulnerables”, expresó.
Las declaraciones las realizó la representante del organismo internacional en el marco de su participación en una reunión virtual con los líderes de economía y finanzas del planeta, quienes analizaron los eventuales escenarios a que se enfrentan los países a causa del Covid-19, al tiempo de proponer una hoja de ruta para impulsar la recuperación global y comenzar a ver algo de luz real al final del túnel.
En este sentido Amina Mohammed advirtió que las proyecciones económicas son asfixiantes por lo que entre 70 y 100 millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza extrema en el mundo, además de que otras tantas no podrán acceder a los alimentos.
“Entre 70 y 100 millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza extrema; 265 millones de personas más podrían enfrentar una grave escasez de alimentos a fines de este año, y se estima que se han perdido 400 millones de puestos de trabajo,, por supuesto, afectando de manera desproporcionada a las mujeres”, dijo.