Ex jefe tupamaro Jorge Zabalza dijo que Mujica y Huidobro ‘facilitaron la impunidad en los últimos años’

Por otro lado el represor Gilberto Vázquez dijo que "los tupas nunca se quejaron de mi actitud con ellos y no porque no les haya dado fuerte, pero nunca hubo una queja. Me sigo encontrando con el Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro) , con (Jorge) Marenales y nos seguimos saludando cordialmente y hablando"

0
299
Mujica y Fernández Huidobro en una imagen de 2013 (Foto Presidencia)

El extupamaro Jorge Zabalza dio una entrevista este jueves al programa Punto de Encuentro en radio Universal 970 y habló de algunos excompañeros del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-T), como José Mujica, Eleuterio Fernández Huidobro (hoy fallecido) y Eduardo Bonomi.

Zabalza se refirió al Tribunal de Honor militar a Vázquez en 2006 y señaló que Mujica y Huidobro tuvieron “muchísima responsabilidad” en referencia a las actas donde el militar reconoce las torturas y que Mujica y Huidobro, entre otros, fueron los que “facilitaron la impunidad en los últimos años”. “El olvido y el perdón. Un mensaje permanente contra la lucha por la verdad y la justicia. Después les explota en la cara cosas como las de Gilberto Vázquez”, dijo Zabalza.

“Una parte de la gente sintió en 2005 que venía un cambio importante. Huidobro y Mujica representaban a gente que había dado todo por esos cambios. De otra manera, pero se habían jugado por esos cambios. Después viene la decepción”, dijo Zabalza, y recordó un decreto del expresidente Mujica.

“¿Qué pueden pensar acá los trabajadores de la UTU de Santa Catalina que ayer fueron desalojados y cuando protestaron por el desalojo les mostraron un decreto de José Mujica por el cual se impide la ocupación de las oficinas públicas? Una medida represiva basada en una concesión de Mujica. ¿Qué puede pensar la gente que apoyó a la izquierda que fueron los que facilitaron la impunidad en los últimos años?”, aseveró Zabalza.

El represor Gilberto Vázquez y su relación con el MLN: “los tupas nunca se quejaron y no porque no les haya dado fuerte”

En una entrevista que le realizó el cineasta uruguayo Mario Handler – ex integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN)- al represor Gilberto Vázquez para el documental “Decile a Mario que no vuelva”, que se estrenó en 2008, el coronel reconoce hechos y acciones durante la dictadura militar en Uruguay e inevitablemente deja en evidencia que había una relación de los militares con los Tupamaros en esos años (1973-1985).

En dicha entrevista el coronel Gilberto Vázquez habla de su responsabilidad en el combate a la guerrilla, el Plan Cóndor, la tortura y su relación con los guerrilleros del MLN-Tupamaros, organizaciòn subversiva que integraban José Mujica y Fernández Huidobro, entre otros.

Las declaraciones del militar se realizaron estando en prisión Vázquez y en una parte admite que dictadura militar no llegó para combatir a la sedición, porque ésta ya estaba prácticamente desarticulada. “En cuatro meses el MLN estaba derrotado militarmente. Estaba ganada la batalla ,lo que no quiere decir que se ganara la guerra. La guerra no se gana hasta que se quiebra la voluntad de combatir del enemigo”, señaló Vàzquez.

Al referirse a  la tortura que practicaban aseveró que “es una cosa espantosa, suena como una cosa que uno disfruta pero es la cosa más espantosa para los dos lados, para el que lo recibe pero quizá igual o mas para el que lo hace. Una cosa que te queda pesando adentro es haberle pegado a un tipo que está agarrado” y agrega que para sacarle información a un detenido había que “romperle los dientes a un tipo que de última está peleando por una cosa de la que está convencido, que es honesto, se está jugando por lo que cree que tiene que ser”. “Cuando nos topamos con los comunistas no teníamos idea de qué carajo era eso, hasta el día de hoy creo que seguimos sin tenerlo muy claro, porque lo nuestro no es lo intelectual. La actividad militar es práctica, es destruir cosas, matar gente”, explicó.

“Los que preparan con el Che para ir a Bolivia no es el MLN , sino el Partido Comunista. El partido era fuerte y con la misma estrategia de la URSS , y tiene la burocracia preparada para hacerse cargo del gobierno”, acotó.

La prensa y la relación con los Tupamaros

“Por el tema de la prensa termino acá adentro, sin haber tenido una denuncia en 20 años. Los tupas nunca se quejaron de mi actitud con ellos y no porque no les haya dado fuerte, pero nunca hubo una queja. Me sigo encontrando con el Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro) , con (Jorge) Marenales y nos seguimos saludando cordialmente y hablando”, reveló el coronel detenido.
“No teníamos idea de lo que era Partido Comunista, Tupamaros PVP, anarquistas. . . para nosotros era todo enemigo, no sabíamos diferencias. Después me enteré con el Ñato (Fernández Huidobro) que no eran comunistas, que estaban peleando para que fueran privilegiados los niños, los viejos, los enfermos, y ahí le digo, ‘para qué carajo estamos peleando si queremos lo mismo'”.

Vàzquez señala que fue en esa época que pudo haber una tregua con la guerrilla, “Ahí con el Goyo (Gregorio Álvarez) y (Esteban) Cristi se planeó una tregua, pero por algún lado se metió Bordaberry se trancó la cosa, y nos seguimos agarrando a tiros”.

En el programa Todas las Voces, de Canal 4 de Montevideo, se difundieron pasajes inéditos de la entrevista de Handler.

https://twitter.com/TelenocheUy/status/1301697739885953025