Corrupción en la pandemia: las causas de la destitución del gobernador de Río de Janeiro

La Justicia de Brasil determina destitución del gobernador de Río de Janeiro, por presuntos hechos de corrupción. Wilson Witzel estará fuera de la oficina durante 180 días

0
77
El gobernador Wilson Witzel, participa en la entrega de vehículos y uniformes, donados al Comando de Policía Ambiental Foto Agencia Brasil

La separación momentánea por 180 días del gobernador de Río de Janeiro Wilson Witzel, es el resultado de una gran operación policial por corrupción durante la crisis del coronavirus

Witzel ha sido apartado de sus funciones durante seis meses y también en la causa están involucrados su ’número dos’ y el presidente de la Asamblea estatal

La Operación Tris en Idem fue lanzada el 28 de agosto y es parte de la Operación Placebo, que investiga actos de corrupción en los contratos públicos del gobierno de Río de Janeiro. La acción autorizada por el ministro del Tribunal Superior de Justicia (STJ) Benedito Gonçalves incluye la destitución del gobernador Wilson Witzel por 180 días.

En el operativo participan abogados del Ministerio Público Federal (MPF), policías federales y auditores del Servicio de Ingresos Federales para ejecutar 17 órdenes de aprehensión, seis de las cuales son preventivas y 11 temporales, y 72 de allanamiento e incautación en domicilios vinculados a la cúpula del gobierno de Río de Janeiro. Además del gobernador, entre los investigados se encuentran el vicegobernador Cláudio Castro y el presidente de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj), André Ceciliano.

Las órdenes se cumplieron en el Palacio de Laranjeiras, en el Palacio de Guanabara, en la residencia del vicegobernador, en Alerj y en otras direcciones en los estados de Río de Janeiro, Espírito Santo, São Paulo, Alagoas, Sergipe y Minas Gerais y el Distrito Federal. También hay una dirección en Uruguay, donde se decretó que uno de los investigados se encontraba en prisión preventiva.

La investigación señala que la organización criminal instalada en el gobierno estatal tras la elección de Witzel se divide en tres grupos, para el pago de ventajas indebidas a agentes públicos liderados por empresarios. Según los informes, los grupos dividieron los principales departamentos para beneficiar a estas empresas.

En otra investigación, el ministro del STJ, Jorge Mussi, autorizó 12 órdenes de allanamiento e incautación en el estado de Piauí, relacionadas con un supuesto plan de trabajadores fantasma en el gobierno de Río de Janeiro.

Soborno

Según el MPF, el mecanismo principal de los grupos fue dirigir licitaciones de organizaciones sociales y cobrar un porcentaje de los pagos de las empresas proveedoras estatales, que se realiza mensualmente a los agentes políticos y servidores públicos de la Secretaría de Salud. Entre las operaciones sospechosas se encuentra la contratación de la organización social Iabas para la gestión de los hospitales de campaña creados para atender a los pacientes con covid-19.

También se descubrió que algunos diputados estatales pueden haberse beneficiado de la malversación de dinero sobrante de los duodécimos del poder legislativo. Los montos se depositaron en la cuenta del Fondo Estatal de Salud, desde donde se traspasaron a los fondos de Salud municipales en las localidades indicadas por los diputados, de donde recibieron parte de los montos de regreso.

El MPF también investiga las sospechas de uso del Poder Judicial para beneficiar a agentes públicos, a través de un esquema establecido por un juez del Trabajo que beneficiaría a las organizaciones sociales del grupo mediante el pago de deudas laborales judicializadas.

La Fiscalía General de la Nación interpuso hoy una denuncia por el caso de pagos realizados por empresas vinculadas a Mário Peixoto y la familia de Gothardo Lopes Netto al bufete de abogados de la Primera Dama Helena Witzel. Según la fiscalía, el esquema transfirió recursos indirectamente de estos empresarios al gobernador.

Fueron denunciados el gobernador Wilson Witzel, la primera dama Helena Witzel, Lucas Tristão, Mário Peixoto, Alessandro Duarte, Cassiano Luiz, Juan Elias Neves de Paula, João Marcos Borges Mattos y Gothardo Lopes Netto.

Gobierno

En nota, la defensa del gobernador Wilson Witzel informó que “recibe con gran sorpresa la decisión de dejar el cargo, tomada de manera monocrática y con tanta seriedad”. Los abogados esperan tener acceso al contenido de la decisión “para tomar las medidas oportunas”.

Agencia Brasil.-