Filial de Live Nation trabaja con la financiera Amigal: dueños están procesados en la causa “Fútbol Para Todos”

La representación local, conducida por el empresario Diego Finkelstein (a través de DF Entertainment), no tuvo una política activa de devolución del dinero recaudado, se quedó con aproximadamente el 90% de esa recaudación, y sigue promoviendo recitales y festivales para este año, cuando la evolución de la pandemia de coronavirus vuelve imposible ofrecer una certeza al respecto

0
498

El empresario argentino Diego Finkelstein, a través de DF Entertainment, controla Live Nation Latinoamérica. A contramano de la casa matriz, que conduce Joe Berchtold, no devolvió el dinero de las entradas por recitales suspendidos. Manejó ese dinero -se habla de u$s 25 millones- en la financiera Amigal, cuyos dueños fueron procesados este año por “fraude al Estado” en la causa “Fútbol Para Todos”.

En ocasiones, las empresas multinacionales toleran cierto doble estándar entre su casa matriz y las filiales de un país o una región. Ese fue el caso, este año, de Live Nation con respecto a la devolución de entradas por recitales suspendidos. En los Estados Unidos ofreció tres modalidades de devolución (el dinero de la entrada, donación a una ONG que combate el COVID-19, voucher por 150% de lo pagado para futuros recitales), y además el 13 de mayo ya anunció la suspensión de todos los recitales del 2020.

En cambio su representación local, conducida por el empresario Diego Finkelstein (a través de DF Entertainment), siguió el camino contrario. No tuvo una política activa de devolución del dinero recaudado, se quedó con aproximadamente el 90% de esa recaudación, y sigue promoviendo recitales y festivales para este año, cuando la evolución de la pandemia de coronavirus vuelve imposible ofrecer una certeza al respecto.

Hasta aquí, la empresa conducida a nivel mundial por Joe Berchtold no puso demasiados reparos. Pero la incógnita es si continuará con la misma postura tras conocerse qué hizo Finkelstein con el dinero recaudado. De acuerdo a una información consolidada en la “City” porteña, Finkelstein eligió como financiera a Amigal, de Eduardo Amirante y Jorge Galitis. 

Se habla de alrededor de u$s 25 millones, a los cuales Finkelstein le sacó importantes ganancias con el asesoramiento de los dueños de Amigal. Al comienzo de este año el dólar Blue cotizaba alrededor de los 80 pesos, mientras que en la actualidad está en los 125. Toda una oportunidad para los que saben moverse en el mercado de las financieras locales. Además, nadie garantiza que ese dinero se haya manejado en blanco, en cuyo caso Finkelstein podría haber invertido en herramientas legales como el Contado con Liqui (CCL) o Dólar Bolsa (Mercado Electrónico de Pagos, MEP), polarizando así los pesos recaudados de modo legal. 

Dos dueños procesados, y los mismos protagonistas del FIFA-Gate

En marzo de este año, ni el cambio de los vientos políticos le alcanzó a Amirante y Galitis para evitar su procesamiento en la causa de “Fútbol Para Todos”. La jueza federal María Romilda Servini de Cubría procesó a tres financistas y sobreseyó a 18. Dos de los procesados son Eduardo Amirante y Jorge Galitis, con la acusación de “fraude al Estado”. 

Según la causa que lleva adelante Servini de Cubría, el Gobierno le dio $ 4.700 millones entre 2009 y 2015 a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por el programa “Fútbol Para Todos”, que consistía en la televisión gratuita de los partidos por televisión de aire, a cambio de lo cual el Estado Nacional giraba el dinero a la AFA y esta a los clubes.

El tema judicial, que tiene procesados a los financistas de Finkelstein, es que -de acuerdo al fallo- “el pago de la AFA a los clubes afiliados a ella se efectuaba bajo la modalidad del libramiento de cheques de pago diferido, a 30, 60, 90, 120 o 180 días, más no cheques al día y/o transferencias bancarias”. A pesar de que “el dinero público del programa aparecía acreditado en su totalidad –y con disponibilidad- entre los primeros días de cada mes en la cuenta de dicha asociación en el Banco Credicoop”. El descuento de cheques no permitió saber, en muchos casos, quién fue el último cobrador del dinero.

La jueza dio por acreditado que los financistas procesados usaron está modalidad del descuento de cheques en los casos de Segura, como presidente de Argentinos Juniors; Carlos Babington, como presidente de Huracán; Molina, como presidente de Racing Club; José Luis Meizner, como presidente de Quilmes; Diego Turnes, como vicepresidente de River Plate; Carlos Di Meglio, como vicepresidente de San Lorenzo; Víctor Cantero, como presidente de Independiente, entre otros. La mayoría están asociados a la cooperativa de vivienda crédito y consumo limitada Amigal, de Galitis y Amirante.

Además de la imagen pública cuidada, y el código de ética que tiene Live Nation, la elección de Amigal por parte de Finkelstein toca otra tema sensible. La operatoria de cheques a plazo y descuentos a través de la financiera comenzaba en la AFA que dirigía Julio Humberto Grondona, protagonista clave del FIFA-Gate, a quien la cárcel no alcanzó sólo porque se murió antes que el caso estallara.

Grondona era el vicepresidente de la FIFA, y el que manejaba la entidad políticamente. Es una verdad pública, que ahora además se exhibe en la serie “El Presidente”, de la plataforma de streaming Amazon. Con el financista favorito de Grondona y “Fútbol Para Todos” trabaja Finkelstein. Un hecho que díficilmente sea bien visto por la casa matriz de Live Nation, la emmpresa a la cual representa en Latinoamérica.

Fuente: Minuto de Cierre