La contadora uruguaya Maya Cikurel esperará en libertad la decisión de extradición a Panamá

En diálogo exclusivo con ICN Diario, Magda Maxwell, Jefa del Departamento de Información y Relaciones Públicas de la Fiscalía de Panamá, dijo que "La solicitud de extradición (desde Uruguay) fue formalizada y ahora se está pendiente de la audiencia que deben realizar las autoridades uruguayas para decidir sobre la petición". La contadora Maya Cikurel está acusada de lavado de activos en una causa de Odebrecht

0
137
Ministerio Público de Panamá, pide la extradición de la uruguaya Maya Cikurel

La Justicia de Panamá acusa a la contadora uruguaya Maya Cikurel Spiller de un presunto delito de lavado de activos y la ha vinculado con cinco sociedades anónimas utilizadas por la constructora brasileña Odebrecht para pagar sobornos a dirigentes políticos a cambio de la concesión de obras públicas. En estos hechos aparece vinculada la familia del ex presidente panameño Ricardo Martinelli, quienes habrían recibido esos sobornos.

El 19 de febrero de este año, la contadora Maya Cikurel realizaba los trámites de Migraciones en Colonia para viajar a Buenos Aires, cuando fue detenida por una alerta roja de Interpol donde se pedía además la extradición para rendir cuentas ante la Justicia de Panamá por el delito mencionado.

La jueza especializada en Crimen Organizado de Uruguay, María Helena Mainard, hizo lugar al pedido del fiscal Ricardo Lackner y le dictó prisión domiciliaria por 60 días, así como el cierre de fronteras y la entrega de su pasaporte.

En tiempo y forma la Fiscalía de Panamá cumplió con los trámites del pedido de extradición que quedó en espera por las medidas sanitarias impuestas por la pandemia.

Para el fiscal, a su entender, hay méritos para extraditar a Cikurel

Ahora ante la reapertura de las acciones judiciales la causa se retoma y en el día de la fecha hubo una audiencia en el Juzgado de Crimen Organizado. Luego  el fiscal Ricardo Lackner dijo a los medios de comunicación  que Maya Cikurel ya no tendrá prisión domiciliaria, de acuerdo a lo dispuesto por la jueza María Helena Mainard, “porque en este momento no está justificado”, pero se mantendrá la retención del pasaporte y con la presentación periódica en la fiscalía.

Para la fiscalía los requisitos para la extradición están cumplidos y el 8 de junio próximo en otra audiencia podría resolverse que la contadora sea extraditada a Panamá.

Por su parte, en diálogo exclusivo con ICN Diario, Magda Maxwell, Jefa del Departamento de Información y Relaciones Públicas de la Fiscalía de Panamá, dijo que “La solicitud de extradición (a Uruguay) fue formalizada y ahora se está pendiente de la audiencia que deben realizar las autoridades uruguayas para decidir sobre la petición”, adelantó.

Desde Panamá nos informo la funcionaria del Ministerio Público que la actividad judicial por el tema de la pandemia está previsto reanudarse a partir de la segunda semana de junio.