El presidente del Partido Popular, Pablo Casado exigió la comparecencia del ministro de Justicia de España, Juan Carlos Campo para que informe del número de víctimas “reales” por el Covid-19 en el país a fin de “resarcir el dolor de las víctimas”, al tiempo de que puedan optar a ayudas sociales.
El representante popular expresó su preocupación al escuchar al Gobierno poner en duda el método de recuento de fallecidos, por lo que exige tener una mayor certidumbre sobre el número real, ya que, podrían ser muchas más como apuntan algunas comunidades autónomas y ayuntamientos.
Ante esto Casado expresó la necesidad de que el ministro de Justicia preste comparecencia ya que es a quien compete los datos del Registro Civil, al tiempo de instar el Ejecutivo de que extienda los test rápidos porque “si no hay test no hay evaluación, y así será muy difícil recuperar la vida normal” y solo así protegeremos a la población, evitaremos repuntes de la enfermedad y oleadas de contagio en otoño.
Las declaraciones las realizó en el marco de un encuentro con responsables y voluntarios de Cáritas Madrid en el barrio de Tetuán en la capital española, donde pudo constatar y conocer en primera persona proyectos como el Economato Solidario donde atienden a 500 familias vulnerables al año.
“Hoy he visitado el economato de Cáritas en el barrio de Tetuán donde atienden a 500 familias vulnerables al año. Esta crisis agrava su situación, sobre todo la de los mayores. Gracias a sus 85.000 voluntarios que atienden a más de 9.000 en 32 residencias y en sus pisos tutelados”, dijo.
En este contexto el líder popular lamentó que en pleno siglo XXI un país europeo compre mascarillas a proveedores “no homologables, fiables y honestos”, situación que conllevó al Gobierno de Pedro Sánchez retirar material defectuoso que ya había distribuido a las Comunidades Autónomas del país.
“El Gobierno ha tenido que retirar centenares de miles de mascarillas defectuosas, que estaban repartidas en hospitales y residencias. Es muy preocupante que se siga comprando material a proveedores no homologados y que no sean fiables. Se pone en riesgo a los profesionales”, expresó.