Este martes, las autoridades sanitarias argentinas confirmaron que un paciente contrajo el virus. Se trata de una persona del sexo masculino que se encuentra bajo tratamiento en la clínica Suizo-Argentina de la ciudad de Buenos Aires, llegó el pasado domingo de Milán (Italia), tiene 43 años.
El ministro de Salud de Argentina dijo que el paciente afectado y primer caso confirmado del virus en el país tiene 43 años y está “en buen estado clínico”. Dijo que “hoy hubo seis casos (sospechosos) de los cuales sólo éste fue confirmado en laboratorio”. Aseguró que el virus de la gripe es “más grave” y comentó: “Pedimos a los fabricantes de la vacuna antigripal que aceleren la fabricación”, de cara a la llegada del invierno.
“El señor colaboró intensamente con las autoridades, permanece internado y felizmente su diagnóstico es de complejidad leve. Estuvo en varios lugares de Europa pero principalmente en Italia del norte. Viajó en primera clase, lo que limita los contagios en lugares cercanos, llenó el formulario específico cuando llegó y ni bien sintió algún síntoma concurrió a un establecimiento privado que avisó a la autoridad jurisdiccional local, por lo que rápidamente pudimos hacer el procedimiento”, destacó González García.
En Chile
También este martes se informó del primer caso en Chile. Según precisó el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, se trata de un hombre de 33 años que viajó cerca de un mes por el sudeste asiático, en especial por Singapur, país que reporta 110 casos, pero sin fallecidos.
“Tenemos que confirmar que tenemos el primer caso para coronavirus en nuestro país”, dijo el ministro en rueda de prensa, sobre el hombre que se encuentra hospitalizado y en buenas condiciones en el hospital de Talca, una ciudad ubicada unos 350 km al sur de Santiago.
En América los países que confirmaron casos son Estados Unidos con 89, Canadá 24, Ecuador 6, México 5, Brasil 2 y República Dominicana 1.
Como en los casos de toda enfermedad respiratoria, las autoridades recomiendan a la población “el lavado frecuente de manos con agua y jabón, toser con el pliegue interno del codo, limpiar las superficies de contacto y ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, malestar físico concurrir al médico de manera temprana para poder ser evaluados por los profesionales quienes determinarán si se reúnen las condicione de caso sospechoso para COVID-19 y realizar el análisis la laboratorio pertinente, la aislación y el tratamiento de soporte necesario para cursar la enfermedad”.