Lapidario informe de la ONU deja al descubierto que Carabineros y FF.AA de Chile han cometido violaciones a los DD.HH

"Estas violaciones incluyen el uso excesivo e innecesario de la fuerza que ocasionó muertes ilícitas y heridas tortura y malos tratos violencia sexual, y detenciones arbitrarias." detalla la ONU

0
98
Las protestas en Chile durante el estallido social 18- O(Foto referencia INDH).

Un lapidario informe entregó este viernes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sobre la crisis social y política que vive Chile desde el pasado 18 de octubre, cuando  los ciudadanos se han enmarcado en una serie de protesta dentro de todo el país lo que ha conducido al uso excesivo de la fuerza, malos tratos y violencia sexual por parte Carabineros y las Fuerza Armadas chilenas en el marco de querer controlar las manifestaciones y efectuar labores para mantener el orden público.

En este sentido la ONU asegura que durante las recientes protestas masivas y estado de emergencia, Carabineros de Chile y las Fuerzas Armadas incumplieron las normas y estándares internacionales sobre control de asambleas y uso de la fuerza.

Según el informe, “existen razones fundadas para creer que, desde el 18 de octubre, se ha cometido un elevado número de violaciones de derechos humanos (…) estas violaciones incluyen el uso excesivo e innecesario de la fuerza que ocasionó muertes ilícitas y heridas, tortura y malos tratos, violencia sexual, y detenciones arbitrarias.”

Ante esto el organismo internacional encabezado por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet argumentó que Carabineros ha incumplido, de forma reiterada, con el deber de distinguir entre personas que se manifestaban pacíficamente y manifestantes violentos.

De la misma forma se destaca que el equipo de la ONU documentó 113 casos específicos de tortura y malos tratos, y 24 casos de violencia sexual contra mujeres, hombres y niños y niñas adolescentes, perpetrados por miembros de Carabineros y militares.

La violencia sexual reportada a la ACNUDH incluyó violación, amenazas de violación, tratamiento degradante (como ser forzado a desnudarse), comentarios homofóbicos o misóginos, golpes o actos que causan dolor en los genitales y manoseos.

También ha observado que ha habido un uso innecesario y desproporcionado de armas menos letales, en particular escopetas antidisturbios, durante manifestaciones pacíficas y/o fuera del contexto de enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, lo que ha conllevado a que un número de elevado de transeúntes se viera afectado, al igual que personas que   protestaban pacíficamente.

Además la policía ha utilizado irritantes químicos, especialmente gases lacrimógenos, para dispersar manifestaciones no violentas, muchas veces cerca de hospitales y a menudo junto con escopetas antidisturbios.

Por otra parte especifica la muerte de  Kevin Gómez Morgado (24 años) quien fue baleado con munición letal por personal militar el 20 de octubre en Coquimbo despues del toque de queda. Manuel Rebolledo Navarrete (23 años) fue atropellado por un camión de la Armada de Chile el 21 de octubre; Rebolledo Navarrete recibió heridas de bala en la pierna y luego fue atropellado por el camión. Murió de inmediato debido a heridas en la cabeza y Alexis Andrés Núñez Sandoval (39 años) murió el 22 de octubre como consecuencia de un trauma craneal relacionado con palizas y malos tratos por parte de Carabineros en  la comuna de Maipú, Santiago.

Por último la ONU considera que el número alarmantemente alto de personas con lesiones en los ojos o la cara (aproximadamente 350) muestra que hay razones fundadas para creer que las “armas menos letales” se han utilizado de manera inadecuada e indiscriminada.