Principal grupo narco de Brasil intentó instalarse en Uruguay pero fue desarticulado

Esta banda maneja una gran parte del narcotráfico de Brasil y tiene en su registro delictivo múltiples asesinatos, además de mantener el control de la mayoría de las cárceles del país norteño

0
104
(Foto archivo ICN Diario)

Uno de los principales grupos de narcotraficantes de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC), intentó expandir sus acciones delictivas a Uruguay, uno de los países vecinos, pero una investigación de la Policía y la Fiscalía desbarató los planes de los delincuentes, que terminaron capturados y enviados a la cárcel.

Esta banda maneja una gran parte del narcotráfico de Brasil y tiene en su registro delictivo múltiples asesinatos, además de mantener el control de la mayoría de las cárceles del país norteño.

Según la información que brindó Telemundo 12 de Montevideo, la Policía brasilera informó a la uruguaya que el PCC intentaba expandirse a Uruguay, donde ya podría existir una estructura y que un uruguayo era el responsable ante la organización.

Toda esa información fue investigada por las autoridades de Uruguay y la fiscal de estupefacientes Mónica Ferrero autorizó el inicio de una búsqueda que confirmó las sospechas y que ya se estaba produciendo tráfico de drogas desde Brasil.

La semana pasada comenzó la denominada Operación Magnesio, donde se realizaron varios allanamientos y detenciones.

Por estos hechos fueron imputados este miércoles un hombre por delito de asociación para delinquir y dos mujeres por asistencia a la asociación para delinquir.

Este jueves fue imputado el cuarto integrante de una banda narco brasileña que quería instalarse en Uruguay.

Según informaron a Montevideo Portal fuentes fiscales la Justicia de Crimen Organizado decidió imputar al hombre por un delito de asociación para delinquir y cumplirá como medida cautelar prisión preventiva por 90 días, pese a que la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, pidió el doble de tiempo.

Las actuaciones continuarán por parte de la policía uruguaya y la fiscalía.