• Inicio
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Buscar
  • Staff
  • Contacto
  • Catalan
  • English
  • French
  • Italian
  • Portuguese
  • Russian
  • Spanish
ICN
IBEROAMÉRICA CENTRAL DE NOTICIAS
  • Inicio
  • Actualidad
    • Economías micro o macro

      Desde las zonas de guerra hasta el frente digital, la ONU insta a defender a quienes reportan la verdad: los periodistas

      Argentina, Uruguay y Paraguay refuerzan control en las fronteras con Brasil para evitar llegada de narcos tras operación policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro

      Uruguay: fracaso del remolcador Ky Chororo; un símbolo de ineficiencia estatal y pérdidas millonarias para ANCAP en 2013

      Pánico y terror vivieron los residentes en Río de Janeiro cercados en las calles en el operativo policial contra la banda criminal Comando Vermelho (Fotos)

  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Inicio Sociedad Gobierno de Colombia y sindicatos no llegan acuerdo por lo que se...
  • Sociedad

Gobierno de Colombia y sindicatos no llegan acuerdo por lo que se mantiene convocatoria a huelga nacional este miércoles

El Ejecutivo representado por el Coordinador de la Gran Conversación Nacional Diego Molano reveló que los miembros del Comité pidieron una “mesa de negociación exclusiva e independiente” así como que en las jornadas de mañana “no se viera presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad” y, además, “un espacio de televisión institucional”

Por
ICNDiario
-
4 diciembre, 2019
0
153
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp
    Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

    Tras establecerse una mesa de negociación entre el gobierno de Colombia y diversos sectores sindicales representados por el Comité del Paro se informó que las partes no lograron llegar a ningún acuerdo,  por lo que se mantiene la convocatoria para efectuar  una huelga nacional este miércoles 04 de diciembre con el objetivo de dar soluciones a las demandas sociales.

    “Mañana volvemos a las calles en una gigantesca movilización en el marco del Paro Nacional. Será pacífica, masiva, creativa y con mucho ambiente navideño. ¡Duque debe atender la agenda del Comité Nacional de Paro!”, expresó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) tras la reunión.

    En este sentido el líder sindical expresó que no se ha llegado a acuerdos porque existen discrepancias con la posición del gobierno frente al carácter de que ésta es una mesa de negociación con el Comité. Sigue existiendo una diferencia sobre el alcance de la mesa pues  la agenda del diálogo debe estar basada en cinco  grandes temas y gire en torno a las propuestas de la sociedad civil, y no de la política vigente del Gobierno.

    El gobierno de Iván Duque después de las recurrentes movilizaciones ciudadanas accedió a debatir temas se contingencia con los miembros del Comité, no obstante, de forma paralela trabaja con otros actores sociales. La idea del Ejecutivo es que las dos mesas se crucen en ciertos puntos y las soluciones sean conjuntas, sin embargo el Comité insiste en que esta negociación debe ser independiente.

    “Ellos hablan de unas ‘conversaciones, mientras nosotros insistimos en la necesidad de una mesa de negociación con el Comité separada del ‘diálogo nacional’ del gobierno”, detalló el representante de la CUT.

    El Comité que reúne las centrales obreras, sindicatos, movimientos sociales, indígenas y estudiantiles solicitan la conformación de una Mesa Nacional de Diálogo, plural y diversa, con representantes de los diferentes sectores sociales articulados en el Comité Nacional del Paro. En la mesa se deberán acordar las reglas, los mecanismos, la agenda, el cronograma y las expresiones territoriales y sectoriales de este proceso.

    Respuesta del Ejecutivo

    Por otra parte el Ejecutivo representado por el Coordinador de la Gran Conversación Nacional, Diego Molano, reveló que los miembros del Comité pidieron una “mesa de negociación exclusiva e independiente”, así como que en las jornadas de mañana “no se viera presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad” y, además, “un espacio de televisión institucional”.

    “Esas solicitudes son inadmisibles para el Gobierno Nacional, porque su responsabilidad es garantizar la protección y la vida de los que marchan como la de los que no marchan”, y agregó que el espacio institucional está otorgado específicamente para los partidos de oposición.

    De la misma forma fue enfático en señalar que para el Gobierno es claro que en esta mesa (paralela) se pueden discutir los 13 puntos que señaló el Comité, pero es importantísimo que tenga vinculación con la Conversación Nacional que hace el Gobierno Nacional.

    • Etiquetas
    • 4D
    • Comité del Paro
    • mesa de diálogo
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorUruguay votó en contra de la resolución final del TIAR que sanciona a 29 funcionarios de Maduro
      Artículo siguienteEstaba oculto: Auditoría revela que costos de operación de aerolínea estatal de Bolivia duplicaban sus ingresos
      ICNDiario

      Artículo relacionadosMás del autor

      A casi cinco años de su encierro, la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez recupera su libertad tras la anulación de su sentencia

      Brasil acoge la Cumbre del Clima: líderes mundiales debaten sobre transición energética y conservación ambiental

      Bolivia: tras varios años en prisión Tribunal Supremo de Justicia afirma que Áñez no actuó con dolo en 2019, sino por ‘un estado de necesidad constitucional’ y la libera

      El tiempo

      Madrid
      nubes
      8.8 ° C
      10 °
      8.1 °
      81 %
      4.6kmh
      100 %
      Vie
      14 °
      Sáb
      15 °
      Dom
      15 °
      Lun
      16 °
      Mar
      12 °

      Síguenos en Telegram

      Etiquetas

      Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia corrupción COVID-19 Cristina Kirchner Ecuador elecciones España Estados Unidos Evo Morales Lula Maduro México Nicaragua ONU Paraguay Pedro Sánchez Perú PP PSOE. Uruguay Venezuela

      Últimos comentarios

      • Pablo Lopez Gamio en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • tải en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • Indignado en Los bonaerenses y el Síndrome de Estocolmo: el kirchnerismo obtiene el triunfo sobre Milei por más de 13 puntos en las elecciones legislativas

      Opinión

      ¿El Partido Demócrata se volvió socialista? La izquierda toma el volante en EE.UU.

      R.C. Gómez - 6 noviembre, 2025
      0

      Imperdible: Tengo que reírme; el novio de Lali, Pedro Rosemblat, vaticinó la derrota de Milei y hoy reconoció que el presidente, “nos rompió el o… “

      ICNDiario - 27 octubre, 2025
      0

      ¿Renovación? No, reciclaje; el peronismo vuelve con las mismas caras y las promesas vacías de Massa, Kicillof y Cristina: ¿el pasado puede disfrazarse de futuro?

      ICNDiario - 26 octubre, 2025
      0

      Intolerancia total: países del ALBA aliados al Foro de São Paulo suspenden al gobierno electo de Bolivia por anunciar que reanudará relaciones con EEUU

      R.C. Gómez - 26 octubre, 2025
      0

      A vos, que el salario no te permite llegar a fin de mes, el FA te respalda con el sistema de multiempleo: laburá y firmá a distancia aunque no estés presente

      ICNDiario - 25 octubre, 2025
      0
      energía limpia campaña nacional Jutep Belém Álvaro Danza

      Categorías destacadas

      • Actualidad22688
      • Sociedad7873
      • Destacado4242
      • Opinión2518
      • Última Hora1839
      • Economía1747
      • Cultura634
       
      Canaria
      Adpan
       
      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      • Staff
      • Contacto
      ©
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.