Tras establecerse una mesa de negociación entre el gobierno de Colombia y diversos sectores sindicales representados por el Comité del Paro se informó que las partes no lograron llegar a ningún acuerdo, por lo que se mantiene la convocatoria para efectuar una huelga nacional este miércoles 04 de diciembre con el objetivo de dar soluciones a las demandas sociales.
“Mañana volvemos a las calles en una gigantesca movilización en el marco del Paro Nacional. Será pacífica, masiva, creativa y con mucho ambiente navideño. ¡Duque debe atender la agenda del Comité Nacional de Paro!”, expresó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) tras la reunión.
En este sentido el líder sindical expresó que no se ha llegado a acuerdos porque existen discrepancias con la posición del gobierno frente al carácter de que ésta es una mesa de negociación con el Comité. Sigue existiendo una diferencia sobre el alcance de la mesa pues la agenda del diálogo debe estar basada en cinco grandes temas y gire en torno a las propuestas de la sociedad civil, y no de la política vigente del Gobierno.
El gobierno de Iván Duque después de las recurrentes movilizaciones ciudadanas accedió a debatir temas se contingencia con los miembros del Comité, no obstante, de forma paralela trabaja con otros actores sociales. La idea del Ejecutivo es que las dos mesas se crucen en ciertos puntos y las soluciones sean conjuntas, sin embargo el Comité insiste en que esta negociación debe ser independiente.
“Ellos hablan de unas ‘conversaciones, mientras nosotros insistimos en la necesidad de una mesa de negociación con el Comité separada del ‘diálogo nacional’ del gobierno”, detalló el representante de la CUT.
El Comité que reúne las centrales obreras, sindicatos, movimientos sociales, indígenas y estudiantiles solicitan la conformación de una Mesa Nacional de Diálogo, plural y diversa, con representantes de los diferentes sectores sociales articulados en el Comité Nacional del Paro. En la mesa se deberán acordar las reglas, los mecanismos, la agenda, el cronograma y las expresiones territoriales y sectoriales de este proceso.
Respuesta del Ejecutivo
Por otra parte el Ejecutivo representado por el Coordinador de la Gran Conversación Nacional, Diego Molano, reveló que los miembros del Comité pidieron una “mesa de negociación exclusiva e independiente”, así como que en las jornadas de mañana “no se viera presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad” y, además, “un espacio de televisión institucional”.
“Esas solicitudes son inadmisibles para el Gobierno Nacional, porque su responsabilidad es garantizar la protección y la vida de los que marchan como la de los que no marchan”, y agregó que el espacio institucional está otorgado específicamente para los partidos de oposición.
De la misma forma fue enfático en señalar que para el Gobierno es claro que en esta mesa (paralela) se pueden discutir los 13 puntos que señaló el Comité, pero es importantísimo que tenga vinculación con la Conversación Nacional que hace el Gobierno Nacional.