Chavistas sancionados por EEUU evalúan países a donde enviar a sus familias: México y Uruguay entre otros

INFORME ESPECIAL

2
288
Los chavistas quieren asegurar su futuro (Foto Minci)

La crisis que padece Venezuela, la situación en la educación y el deterioro de la calidad de vida, ya se ha comenzado a sentir en las clases más privilegiadas de los miembros del régimen, quienes a pesar de contar con recursos económicos para hacer frente a la situación, buscan la forma de proteger a sus familias y en lo posible, contar con un país de refugio ante un posible desenlace que dentro del chavismo entienden inminente y que no les sería favorable.

Según una investigación de nuestros corresponsales, los altos funcionarios del Gobierno de Maduro y los sancionados por EEUU, ven con preocupación como se vienen desarrollando los acontecimientos y con la resolución de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, de reincorporar a Venezuela al TIAR, el temor aumenta.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, presidida por uno de los personajes más siniestros del régimen, según la oposición, el magistrado Maikel Moreno, convicto por homicidio y con causas de corrupción en su legajo, emitió una sentencia judicial de pleno acatamiento y cumplimento, «pone en su lugar todos los componentes de la Asamblea Nacional (AN) en desacato», según anunció Nicolás Maduro, en referencia a la anulación de la decisión que tomó la AN de reincorporar a Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Una sentencia del TSJ, que los países que no reconocen a Maduro, no tomarán en cuenta.

Maduro explicó que recientemente la legítima Asamblea Nacional, efectuó un acto en una plaza pública donde anunciaron que habían aprobado la reincorporación de Venezuela al TIAR y según el tirano chavista, ese era el primer paso para llamar a una invasión de ejércitos latinoamericanos en la nación Bolivariana.

Por su parte, Diosdado Cabello, habló sobre una presunta invasión de marines norteamericanos y envalentonado, como es su estilo, dijo que  “es probable que entren los marines norteamericanos” a Venezuela, pero amenazó que “el problema para ellos va a ser salir”.

Los sancionados, México y Uruguay

Los integrantes de la extensa lista de chavistas sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea, evalúan países a donde enviar a sus familias, más allá de lo que pueda ocurrir en Venezuela en los próximos meses.

México aparece como el primer país a tener en cuenta, ya que el gobierno del izquierdista López Obrador, recién comienza y ha dado muestras de apoyo a la dictadura de Maduro.

Uruguay, por el contrario, si bien el gobierno de este país es considerado un aliado del régimen, tiene el inconveniente que en el próximo mes de octubre, celebrará elecciones generales y hoy las encuestas dan porcentajes que darían el triunfo a la oposición, desplazando al izquierdista Frente Amplio del poder.

Otras opciones

Cuba es un destino que cuenta con pocos chavistas decididos a enviar a sus familiares a la isla. Los servicios de inteligencia cubanos están infiltrados con fuerza de decisión dentro de los cuadros militares de Venezuela y son quienes deciden y actúan a su antojo, pero en caso de caer el chavismo, el interés de recibirlos en La Habana sería escaso por parte del castrismo, según quienes aportaron datos desde Venezuela para este informe.

Rusia, es la gran incógnita en lo referente a aceptar a expatriados chavistas en caso de fuga masiva.

Uno de los primeros adelantados en ir a Uruguay; el hermano de Tareck El Aissami

A medianos de 2018 ingresó a Uruguay, junto a su familia, Feras El Aissami, hermano del vicepresidente del Área Económica y ministro de Industrias y Producción Nacional, Tareck El Aissami, acusado por organizaciones internacionales de Lavado de dinero, corrupción y de pertenecer a una organización terrorista.

Según informó el programa de la televisión uruguaya, Santo y Seña, en el mes de julio la familia de Feras alquiló una finca en la esquina de Cooper y Mones Roses, en la lujosa zona de Carrasco, por 4.000 dólares al mes. La operación fue hecha a nombre de su esposa, Esperanza Arrellano, quienes pagaron un año de alquiler por adelantado, equivalente a 48.000 dólares.

Aunado a ello, adquirieron una camioneta que también está a nombre de su esposa. Además, sus hijos serían inscriptos en un colegio privado de Carrasco, en Montevideo.

Feras El Aissami fue abordado por uno de los periodistas del programa televisivo y afirmó que no tiene propiedades en Uruguay y que la camioneta, en la que estaba a bordo, no era de ellos.

El empresario venezolano es acusado por organismos internacionales de ser el operador financiero de los negocios de lavado de dinero del narcotráfico y de organizaciones terroristas.

LEER: Lejos de la crisis de Venezuela: hermano de El Aissami se mudó a Uruguay

 

 

2 Comentarios

Comments are closed.