En presidente de Chile, Sebastián Piñera asumió en nombre de su país la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, bloque que integra junto a Colombia, México y Perú, con el compromiso de fortalecer los vínculos y convergencia con el Mercado Común del Sur- Mercosur.
“Vamos a buscar una mayor convergencia con el Mercosur a fin de ir ampliando este esfuerzo de colaboración dentro de nuestro continente”, expresó Piñera.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado chileno en el marco de la ceremonia de clausura de la XIV Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, realizada en la ciudad en Perú este 06 de julio.
El encuentro contó con la presencia de los Presidentes de Chile, Sebastián Piñera Echenique; de Colombia, Iván Duque Márquez de Perú, Martín Vizcarra, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quienes suscribieron la Declaración de Lima, que enfatizó la defensa del libre comercio.
De la misma forma la Alianza del Pacífico expresó su voluntad política de aceptar a Ecuador como nuevo candidato a Estado Asociado de este bloque de integración regional, al tiempo de comprometerse a acelerar las negociaciones para cumplir con este objetivo en menos de un año.
“Nuestra bienvenida a Ecuador como nuevo Candidato a Estado Asociado a la Alianza del Pacífico, con miras a su futura adhesión como miembro pleno, lo cual constituye un paso importante para el fortalecimiento de la Alianza. Expresamos nuestro compromiso de definir, durante el segundo semestre de 2019, los términos de referencia que guiarán la negociación, conforme fue comunicado al Ecuador”, destacó el bloque.
Acuerdos con Japón y OCDE
Por otra parte los ministros de relaciones exteriores y de comercio exterior de Chile, Colombia, México y Perú suscribieron a nombre de la Alianza del Pacífico tres Declaraciones Conjuntas con Japón, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica Euroasiática con el objetivo de fortalecer la proyección externa de la Alianza del Pacífico.
Estos acuerdos “permiten enriquecer nuestra proyección externa con miras a fortalecer la cooperación, las oportunidades de comercio y la competitividad con Estados Observadores, bloques regionales y foros internacionales, en beneficio de los ciudadanos”, destaca la Declaración de Lima.