¿Presentación de un libro o acto político?: Cristina Kirchner lanzó ‘Sinceramente’

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no es el lugar para ir a hacer política, con el pretexto del lanzamiento de la publicación "Sinceramente", escrita por Cristina Kirchner

2
485
El escenario preparado para la "presentación" del libro de Cristina Kirchner (Foto Twitter Feria"

Por Raúl Vallarino.-

La ex presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner tiene todo el derecho del mundo a escribir un libro, e incluso firmarlo como si lo hubiera escrito; lo que cuestiono es que se le permitiera presentarlo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, cuando todos sabían que se convertiría en un acto político y un evento de estás características  no puede utilizarse para esos fines.

Con la “cultura” del bombo y los militantes instalados en los alrededores del recinto ferial y solo invitados selectos entre artistas kirchneristas y los obsecuentes de siempre, la exmandataria estaba a sus anchas. Comenzaba a hacer política aunque no anunciara su presunta candidatura, mientras sigue procesada penalmente por varios delitos de corrupción.

Allí criticó al gobierno de Macri al decir “Necesitamos un contrato social de ciudadanía responsable”, todo en tono de campaña electoral, aunque se dijo que solo se limitaría a hablar del libro “Sinceramente”. Cristina advirtió que el primer título elegido era “Néstor y yo” y que después se cambió.

¿Era la Feria del Libro de Buenos Aires el lugar indicado para sus arengas políticas lanzadas con el pretexto de presentar su obra? Creo que no. El público que concurre a la feria merece respeto y también el ámbito cultural que no debe ser “usurpado” por los gritos intolerantes de los acólitos de la expresidenta quienes además agredieron a periodistas dentro de la feria. Todo un despropósito y una vergüenza.

Coincido plenamente con la gran escritora y periodista española Pilar Rahola, que en una entrevista en INFOBAE expresó: “Me parece terrible que se use la Feria del Libro, con la fama internacional que tiene, para hacer campaña política. Es nefasto. Incluso se va a prohibir la entrada a la gente que quiera ingresar. Que Cristina lo haga en otro lado, en un estadio de fútbol, no en un templo del conocimiento. La cultura hay que preservarla. Es el último recinto que nos queda, que no nos lo manchen”.

Rahola, militante y exdiputada en España agregó que se debe “bajar del altar a los políticos”. “Ese concepto tan mesiánico de un líder a mí me asusta mucho. En Argentina veo adoración por los políticos y me da terror. Cuando los representantes vulneran la condición de lo público, hay que echarlos y buscar otros. Por encima del presidente siempre está la presidencia”.

Perfil de Pilar Rahola

Militante y dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su carrera política, y tras su abandono de la formación siendo una de las cabezas visibles del Partit per la Independència, Rahola se autodefinió en 2006 como «de izquierda».

Rahola nació en Barcelona, un 21 de octubre de 1958 y es filóloga, política, columnista de ‘La Vanguardia‘, tertuliana radiofónica y habitual de TV3, siendo autora de varios libros.

2 Comentarios

Comments are closed.