El ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Cristián Monckeberg aseguró que durante el 2018 se lograron cerrar 73 campamentos de chabolas en el país, lo que representa el cumplimiento de la meta fijada por el Ejecutivo para el año pasado en esta materia.
“Lo primero que hicimos cuando llegamos al Gobierno fue transparentar las cifras, porque teníamos un catastro que estaba hecho desde el 2011, que hablaba de un poquito más de 600 campamentos y 27 mil hogares, y quisimos actualizar esas cifras. Era muy necesario de hacer, pues así sabíamos no solo el número de campamentos, el número de familias, sus necesidades, sino que nos permitía intervenir en cada uno de ellos, y que la política pública en materia de vivienda definitiva y de terminar con los asentamientos”, expresó.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de la entrega de los resultados del Balance de Campamentos de 2018, donde valoró la superación del compromiso de erradicar 68 asentamientos que había presentado el Minvu.
Ante esto se especificó que en total, 45 comunas del país se vieron beneficiadas con esta gestión y la región con la cifra mayor fue Biobío con 21 asentamientos y 900 familias atendidas. En Valparaíso se cerraron 16 campamentos, en O’Higgins 9, en RM 7 y en Atacama 5.
Por otra parte trascendió que durante 2018, el Minvu, además realizó la primera etapa de un Catastro Nacional de Campamentos que detectó 822 asentamientos informales en el país, por lo que este 2019 se realizará la segunda parte de esta base estadística a fin de formular una estrategia clara y efectiva que permita erradicar las poblados de chabolas del país.
“Lo que se nos viene en lo inmediato es terminar con la segunda parte de nuestro catastro, en este primer semestre del 2019, que nos va a señalar cuáles son las necesidades e inquietudes de los más de 46 mil hogares que hoy día están habitando en diferentes campamentos en todo el país”, expresó.