El presidente de Brasil, Michel Temer, ha instalado este lunes (17), el Consejo Nacional de Seguridad Pública. En su discurso, el presidente mostró preocupación por la expansión del crimen organizado y dijo que no se combate la violencia sólo con armas.
“La nacionalización del crimen es una realidad; más que eso, la internacionalización del crimen. El crimen organizado busca superar la organización de la seguridad pública. No basta con combatir con armas, hay que combatir con inteligencia”.
Como instrumentos de mejora de esa inteligencia, Temer defendió la integración de los sistemas de seguridad pública. La creación del Ministerio de Seguridad Pública y del Sistema Único de Seguridad Pública (Susp), además de la instalación del consejo, ocurrida este lunes, son algunos de los intentos de reducir el aumento de la criminalidad en el país.
Meta de reducción de homicidios
Según el ministro de Seguridad Pública, Raul Jungmann, la meta del gobierno es reducir en un 3,5% al año el número de homicidios en el país. “Si alguien piensa que eso es poco, estamos teniendo un crecimiento del orden anual del 4%”. También dijo que no hay que olvidar las políticas de prevención del crimen.
“Fruto del temor que vivimos, enfocamos mucho en la represión, pero la mejor de las políticas es la prevención social. Y ella tiene un enfoque definido en nuestra juventud de 15 a 24 años. Aquella juventud que no tiene empleo, no está en la escuela, tiene familia desestructurada. Tenemos que extender la mano a estos jóvenes. Porque si las manos del crimen pueden alcanzarlas”.
El ministro concluyó su discurso diciendo que tanto el consejo como el propio Susp son un legado dejado para el próximo gobierno. “Los que vengan que lo rehacen, que lo actualicen, lo desarrollen. Lo que estamos dejando es un legado”.
Epidemia
Representantes del Poder Judicial también estuvieron en la ceremonia. Para el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), ministro Dias Toffoli, la violencia existente en Brasil es una “epidemia”. “Esta epidemia tiene que ser tratada de manera emergente, involucrando todas las áreas, segmentos y poderes. Otras sociedades, en otros momentos, sea en otros países que pasaron por esa dificultad, o incluso en Brasil, tenemos ejemplos de que es posible tratar en la prevención de esos problemas ”
La fiscal general de la República, Raquel Dodge, recordó la importancia de la garantía de los derechos básicos para una sociedad más justa. “Sin derechos fundamentales, sin derechos básicos, no sirve de democracia. Es necesario que esas democracias se califiquen para atender los derechos más básicos de la persona humana “, dijo Raquel Dodge. “Jóvenes brasileños están cada vez viviendo menos a causa de la violencia urbana”.
El Consejo
El Consejo Nacional de Seguridad Pública y Defensa Social será integrado por representantes de la Unión, de los estados, del Distrito Federal y de los municipios que van a proponer directrices para prevenir y contener la violencia y la criminalidad.
La creación del Consejo está prevista para el sistema de seguridad, sancionada en junio , a través de la Ley 13.675, por Temer. El dinero del consejo saldrá de la recaudación de las loterías.
El Consejo estará compuesto por, entre otras instituciones, Secretaría Nacional de Seguridad Pública, Policía Federal, Policía Rodoviária Federal y Departamento Penitenciario Nacional, además del Ministerio de Seguridad Pública.
También forman parte del consejo, la Casa Civil de la Presidencia de la República, ministerios de Defensa y de Planificación, Ministerio Público, policías civil y militar y secretarías de Seguridad Pública de los estados. Representantes de entidades de profesionales de seguridad pública y personas con notorios conocimientos en el sector participan del consejo como miembros de la sociedad civil.
El Ministerio de la Seguridad Pública será el gestor del consejo, con la función de orientar y acompañar las actividades de los órganos integrados al Susp, además de promover acciones como apoyar programas para aparar y modernizar los órganos de seguridad, promover la cualificación profesional, coordinar actividades de trabajo inteligencia en el área y desarrollar la doctrina de inteligencia policial.