Chile: “incremento del sueldo mínimo está lejos de garantizar que una familia supere la línea de la pobreza”

0
390
El diputado chileno Giorgio Jackson. (Foto: equipo Jackson)

El diputado del partido Revolución Democrática, Giorgio Jackson aseguró que el proyecto de salario mínimo aprobado por la cámara de Diputados del país propone un reajuste menor que lo propuesto en el primer Gobierno de Sebastián Piñera, por lo que considera que el Ejecutivo sigue muy lejos de garantizar que una familia supere la línea de la pobreza.

“Hoy en Cámara Diputados se aprobó un pequeño aumento al sueldo mínimo, un reajuste que sigue muy lejos de garantizar que una familia supere la línea de la pobreza y que por esta razón rechazamos junto a la bancada”, expresó Jackson.

Las declaraciones las realizó el líder político tras que  la Cámara de Diputados de Chile aprobara por 89 votos a favor y 59 en contra,  el proyecto que eleva el ingreso mínimo mensual  para los trabajadores del país, de los actuales 276 mil pesos a 300 mil pesos (450 dólares aprox.) al 1 de marzo de 2019. La iniciativa, enviada a segundo trámite legislativo al Senado, contempla elevar el monto en dos tramos, de modo de alcanzar al 1 de marzo de 2019 los 300 mil pesos.

En este contexto la diputada Maite Orsini concordó con Giorgio Jackson, asegurando que lo que su bancada quiere es lograr un sueldo justo para los trabajadores, porque  no puede ser que sueldo mínimo sea sólo una forma de recordar que Chile es un país tremendamente desigual, ya que en el país no faltan recursos, sino más bien falta una mejor redistribución de  la riqueza y justicia social.

“Hoy se perdió la oportunidad de tener un salario mínimo que superara la línea de la pobreza. Chile tendrá “tiempos mejores” cuando sea un país libre de injusticias. El valor del trabajo debe ser un tema prioritario. En Chile no falta plata, falta justicia social”, dijo.

Por otra parte la medida fue valorada por el oficialismo y el ministro del Trabajo y Previsión Social chileno, Nicolás Monckeberg quien aseguró que van a subir las remuneraciones y va a empezar a aumentar el empleo, situación que representa un paso adelante para el Ejecutivo, ya que a su juicio, la economía estaba dormida y el mercado laboral estancado.

“Ha ganado el país, los trabajadores y el parlamento. Ha quedado una lección clara, cuando fuerzas de gobierno y oposición dialogamos y nos dejamos convencer las cosas salen bien. Este proyecto que se aprobó hoy día es mejor que el que ingresó y nuestro desafío es mantener el diálogo y la política de acuerdos”, dijo.