Los deportados estaban en Ecuador intentando conseguir visa a México, para luego pasar a los Estados Unidos. En otros casos pedían se les diera un visado humanitario, para no tener que regresar a Cuba, sabiendo que tendrían represalias.
En Ecuador otro grupo de ciudadanos cubanos esperan que se decida su suerte, para saber si se quedan en ese país o son deportados a La Habana.
El comunicado del gobierno de Cuba expresa que “Los días 9 y 11 de julio fueron deportados hacia nuestro país dos grupos de ciudadanos cubanos, integrados por 29 y 46 personas respectivamente, quienes se encontraban de manera ilegal en el territorio de Ecuador. El traslado se realizó en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, respetándose las garantías procesales establecidas para estos casos.
A su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, las autoridades cubanas competentes procedieron a realizar el pesquisaje de control sanitario internacional establecido, y acto seguido se efectuó el traslado de la totalidad de estas personas hacia sus provincias de origen en el territorio nacional”.
El parte de prensa cubano señala que: “La deportación de estos ciudadanos cubanos se realizó con total apego a lo establecido en la legislación de ambos países y en las normas internacionales vigentes para este tipo de situación, con el objetivo fundamental de garantizar un flujo migratorio ordenado, regular y seguro, al tiempo que responde al compromiso de evitar que seres humanos indefensos se conviertan en víctimas de traficantes de personas”.
La culpa se la endosan a EEUU
El régimen de Cuba aprovecha en el comunicado para acusar a los Estados Unidos por la situación:
“Es responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos y la política migratoria, conformada en las últimas décadas, la situación creada con los migrantes irregulares cubanos en la región, quienes inicialmente viajaron al exterior de manera legal, cumpliendo todos los requisitos establecidos por nuestras regulaciones migratorias, para posteriormente iniciar un periplo irregular alentados por la Política de “Pies Secos-Pies Mojados”, el “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos” y la Ley de Ajuste Cubano, las cuales confieren a nuestros ciudadanos un tratamiento selectivo y único en todo el mundo, al tiempo que constituyen una violación a los acuerdos migratorios suscritos entre ambos países.
Dicha política resulta incongruente con el actual contexto bilateral, impide la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y los EE.UU. y crea problemas a otros países, al mismo tiempo que discrimina al resto de los migrantes, incluidos menores, quienes en la frontera de los Estados Unidos sufren maltratos y represión antes de ser deportados masivamente.
La Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior ratifica que los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, al tiempo que reafirma el compromiso de su gobierno con una emigración legal, segura y ordenada”.
El informe del Ministerio del Interior de Ecuador
La mañana de este lunes 11 de julio, se cumplió con la deportación del segundo grupo de ciudadanos cubanos a su país de origen. Esto, cumpliendo las órdenes judiciales pertinentes de la Unidad de Contraventores y Menores Infractores de Pichincha, luego de las audiencias respectivas.
Son en total 31 hombres y 15 mujeres que no justificaron su status migratorio en el país. A ellos se les suma los 29 ciudadanos cubanos que fueron deportados el sábado 8 de julio. Hasta el momento son 75 los migrantes que han sido deportados por no justificar su permanencia legal en el Ecuador.
El segundo grupo partió desde el aeropuerto de Tababela de Quito, a las 07h20 rumbo a La Habana en un Boeing 737 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Durante todo el proceso de transporte, desde el Centro de Acogida Temporal Hotel Carrión y la Unidad de Flagrancia, se respetaron sus derechos humanos y se confirmó el buen estado de salud de cada uno de los extranjeros.
En el viaje los acompañaron cinco comandos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), cinco del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), 10 de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) ocho de Interpol y cinco de Migración; además de personal del Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
Hasta el momento, 22 personas fueron liberadas de ellos 4 menores de edad. Debido a que confirmaron residir en Ecuador y son padres de hijos ecuatorianos. Ellos seguirán con los trámites correspondientes para obtener su permanencia legal en el país.
Este lunes continuarán con las audiencias para determinar si los ciudadanos restantes deben ser deportados o no. Al momento suman 75 ciudadanos enviados a su país de origen, en cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad competente.
Inicio Actualidad Cuba asegura que cubanos deportados desde Ecuador fueron 'trasladados' a sus regiones...