Colombia: “se han restituido 300 mil hectáreas de tierras a campesinos víctimas de la guerrilla”

0
164

El Presidente y los ministros de Ambiente y Justicia encabezaron la entrega de sentencias de restitución de tierras a familias afectadas por el conflicto armado en Granada y otros municipios del Oriente Antioqueño.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó los avances del proceso de reparación a las víctimas, que se ha venido adelantando con la firma del Acuerdo y la implementación de la paz, asegurando que el gobierno ha restituido 300 mil hectáreas de tierras a campesinos víctimas de la guerrilla.
“No solamente les devolvemos la tierra. Les damos un título, les ayudamos con proyectos productivos, les encontramos mercados para sus productos, para que puedan tener una vida digna después de tanto que sufrieron durante la violencia, durante la guerra”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de su visita de trabajo al municipio de Granada (Antioquia), donde entregó sentencias de restitución tierras a familias que en los años 90 fueron desplazadas por la violencia.
En esta línea trascendió que en Antioquia más de 8.500 hectáreas han sido restituidas y se han invertido 11 mil millones de pesos en proyectos productivos y 11 mil millones de pesos adicionales en proyectos de vivienda en todo el departamento.
“Ya llevamos 700 mil víctimas reparadas, nos falta mucho camino por recorrer, porque hay más de 8 millones de víctimas de este conflicto, pero ningún país del mundo ha reparado ni siquiera el 20 por ciento de las víctimas que Colombia ha reparado”, dijo.
Por otra parte el Mandatario colombiano participó en la socialización de la ‘Política pública para la agricultura campesina, ambiental y comunitaria’ en el territorio de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), donde explicó a las comunidades de qué se trata la iniciativa BanCO2.
Ante esto les dijo que es un esquema de pago por servicios ambientales a los campesinos, promocionado y divulgado por dicha corporación, con el apoyo de alianzas estratégicas con los sectores financiero, empresarial, académico y estatal.
“Proteger el medio ambiente también tiene que ser remunerado, aparte de la satisfacción que uno puede tener como persona o como país, por la responsabilidad que tenemos en Colombia frente al resto de la humanidad”, acotó.