ONU informa que más de 300 depósitos de armas de la guerrilla de las FARC fueron desmanteladas en Colombia

0
157


La Misión de la ONU en Colombia informó que más de 300 depósitos de armas clandestinos de la guerrilla de las FARC fueron desmanteladas y que los procesos relativos a la dejación de armas se realizan con éxito y sin contratiempos, lo que indica el buen estado de las operaciones realizadas por el organismo internacional en la nación suramericana luego que se suscribiera la paz.
En esta línea Javier Pérez Aquino, jefe de observadores internacionales de la Misión, indicó que hasta la fecha el grupo ha informado la ubicación de 779 caletas, de las cuales 304 fueron desmantelas por completo.
“De esas 779 caletas, se completó el planeamiento de 649. La planificación y coordinación de las mismas ha sido realizada en forma conjunta con la Fuerza Pública, acorde al protocolo correspondiente. 304 caletas ya fueron ejecutadas de manera exitosa”, dijo.
Las declaraciones las realizó el representante del organismo internacional al iniciar un breve balance a la fecha, de las operaciones en las caletas, así como de otras actividades relacionadas a la Dejación de Armas de las FARC-EP.
Ante esto se valoró la voluntad política mostrada por los ex combatientes de las FARC, quienes realizan las labores de extracción bajo la supervisión y verificación de los observadores de la Misión de la ONU en Colombia y el acompañamiento de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP). La Misión ya ha contabilizado en el terreno casi 800 armas, 282.000 municiones, 3.800 granadas y 694 minas antipersonales.
Así mismo dijo que al día de hoy se encuentran en ejecución 6 operaciones de caletas lo que permitirá la extracción de material existente en 30 de ella, las que se ejecutan bajo estrictas maniobras de seguridad, lo que incluye mantener la confidencialidad de la información debido a que otros actores armados están interesados en obtener el material que allí se encuentra, representando una amenaza para los integrantes de las FARC-EP, los observadores de la Misión y la Fuerza Pública que participan de las mismas.