Correa reitera que Acuerdo Comercial con la UE protege a la pequeña y mediana empresa

0
118

exportaciones-12x
Quito, (Andes).- El mandatario ecuatoriano Rafael Correa reiteró este sábado que el Acuerdo Comercial firmado con la Unión Europea (UE) protege la producción de la pequeña y mediana empresa, de los sectores agrícolas del país, entre otros.
Según explicó el Jefe de Estado uno de los puntos del acuerdo es la protección de políticas públicas. Por ejemplo, en el sistema de compras públicas, se estableció un límite de 355 mil dólares anuales, una cifra mucho más grande que los 175 mil dólares que constan en el acuerdo de la UE con Colombia y Perú.
Es decir, en caso de que se realice una licitación para un servicio al estado Ecuatoriano las empresas internacionales solo podrán aplicar en caso de que la cifra supere los 355 mil dólares, con lo que se busca proteger la producción nacional.
A decir del mandatario, con esa cifra se cubre aproximadamente el 80% de las compras públicas, pues el Estado anualmente compra entre cinco y seis millones de dólares en bienes y servicios.
Otros de los puntos que se establecieron en el acuerdo tienen que ver con la implementación de varias herramientas de defensa comercial como salvaguardias agrícolas en caso de ser necesarios, protección para industrias nacientes, salvaguardias bilaterales, franja de precios andina, supresión de beneficios para productos europeos subsidiados, entre otros.
“El pueblo ecuatoriano puede tener la certeza de que se ha negociado muy duramente, sin pasar líneas rojas, protegiendo los intereses nacionales y dentro de eso los intereses de los más vulnerables, nuestros agricultores, los pequeños empresarios”, señaló Correa en su Enlace Ciudadano número 500 en la provincia de Cotopaxi.
Además, agregó que el acuerdo implica, en general, acceso con cero aranceles para toda la oferta actual y potencial del Ecuador y viceversa.
Con el Acuerdo Comercial también se mantiene el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) “porque es fundamental para mantener la dolarización, eso es lo que no entienden o no quieren entender ciertos sectores, que el ISD es para evitar los ataques especulativos de los capitales golondrina y ha sido muy eficiente y eficaz para mantener la dolarización”, explicó.
Respecto a la propiedad intelectual, el acuerdo no establece condiciones sobre patentes, más allá del acuerdo de la Organización Mundial del Comercio.
la/gc