La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México mantiene una posición privilegiada en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, destacando que la colaboración y el respeto mutuo con el gobierno de Donald Trump han permitido evitar nuevos aranceles a los productos mexicanos.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum subrayó que la relación entre ambos países ha favorecido a México frente a otras economías, ya que no fue incluido en los aranceles adicionales anunciados el pasado 2 de abril. “El hecho de que México no enfrente tarifas adicionales es resultado del trabajo conjunto y del respeto a nuestra soberanía”, declaró.
La mandataria informó que el gobierno de Estados Unidos respetó el acuerdo alcanzado el 6 de marzo, garantizando que los productos mexicanos amparados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúen ingresando al mercado estadounidense sin aranceles. Sin embargo, aclaró que aquellos bienes que no cumplen con las reglas de origen establecidas en el tratado están sujetos a un gravamen del 25%.
Sheinbaum también destacó que, de eliminarse las órdenes ejecutivas sobre fentanilo y migración, los productos fuera del T-MEC podrían beneficiarse de una reducción arancelaria del 25% al 12%.
En cuanto a la industria automotriz, el acero y el aluminio, la Presidenta anunció que continuarán las negociaciones con Estados Unidos para mejorar las condiciones comerciales en estos sectores clave. “Las cadenas de producción entre ambos países están profundamente integradas, por lo que es fundamental seguir trabajando en acuerdos que beneficien a nuestras economías”, indicó.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que la estrategia de negociación de Sheinbaum ha dado resultados positivos, permitiendo que México mantenga un trato preferencial frente a otras economías. “Nuestra Presidenta ha implementado una estrategia efectiva que posiciona a México como un destino atractivo para la inversión y la producción”, afirmó.
Ebrard resaltó que, a pesar de que Estados Unidos mantiene acuerdos comerciales con 14 países, solo los socios del T-MEC lograron evitar nuevos aranceles, protegiendo así más de 10 millones de empleos en México y asegurando un diálogo constante con Washington.
Entre los sectores clave que evitaron tarifas, mencionó el agroalimentario, manufacturas electrónicas, equipo eléctrico, industria química, textiles, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria y equipo.
Finalmente, sobre la situación de los aranceles en la industria automotriz, el acero y el aluminio, Ebrard indicó que el objetivo es mejorar las condiciones comerciales en un plazo de 40 días, con el fin de fortalecer la integración económica entre ambos países.