El Poder Judicial de Perú (PJ) condenó este martes al exmandatario izquierdista Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de cárcel por el delito de lavado de activos al recibir fondos ilícitos de Odebrecht para las campañas presidenciales de 2006 y 2011.
“El Poder Judicial impone 15 años de prisión a Ollanta Humala y Nadie Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos. Decisión del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional fue adoptada por mayoría”, señaló el PJ en su cuenta en X.
Humala está acusado de recibir aportes ilícitos para sus campañas a la presidencia de 2006 y 2011 de parte del Gobierno venezolano, entonces presidido por el fallecido Hugo Chávez, y de parte de la constructora brasileña Odebrecht. Según la resolución judicial, la recepción de este dinero constituyó blanqueo de capitales.
El Juzgado también impuso 12 años de prisión efectiva a Ilan Heredia Alarcón. La ejecución de la pena es inmediata para los 3 procesados lo que significa su internamiento en un penal que define el INPE y que permanecieran en prisión hasta el 28 de julio de 2039, fecha en la que podrían ser puestos en libertad.
La Justicia peruana determinó que Nadine Heredia desempeñó un papel clave en la gestión y encubrimiento de estos recursos, lo que constituyó una violación a las normas de financiamiento político y a las leyes contra el lavado de dinero.
Nadine Heredia se escapa y pide asilo en embajada de Brasil

A diferencia de su esposo, Nadine Heredia no se presentó a la audiencia de lectura de sentencia, por lo que luego de la lectura del fallo, escapó y pidió asilo en la embajada de Brasil y fue declarada como prófuga de la justicia.
En declaraciones a medios locales, la familia de Heredia afirmó que ella se encontraba internada en una clínica local por temas de salud, lo que resultó ser falso.
Por su parte, su esposo se encuentra en proceso de ser internado en el penal de Barbadillo, ubicado en Lima.
Los fiscales del caso habían pedido 20 años de prisión para el exmandatario y unos 26 años para su esposa.
Según la Fiscalía, los fondos ilícitos fueron canalizados a través del Partido Nacionalista Peruano, organización por la que Humala llegó a la presidencia. De acuerdo con la decisión de la Justicia, estos fondos fueron utilizados para costear actividades proselitistas, evadiendo los mecanismos legales de control financiero.