Periodista militante: una profesión con futuro, solo falta crear una academia de formación

En esta academia no debe existir una cátedra de "Ética", ya que es totalmente innecesaria y puede confundir al alumnado

1
2917
Interpretación gráfica de Luis Rondán

Por Paco Tilla.-

Es emocionante ver como una profesión va prosperando y que profesionales que nunca imaginamos – en plan autodidacta – se forjan un venturoso camino de trabajo ñoqui en una especialización que no es para cualquiera.

La enorme cantidad de lectores de noticias, comunicadores y blogueros, que durante años vivieron una doble vida en varios casos, teniendo que ocultar sus preferencias políticas, hoy salen del closet y se les reconoce los servicios prestados con cargos muy bien remunerados en el Estado.

Es maravilloso que ahora se haga justicia y que los salarios de estos profesionales, los paguemos todos los orientales con los impuestos entregados al fisco.

Pero ya es momento de pensar en grande y propongo la creación de una academia de formación para periodistas militantes, con docentes de vasta trayectoria en el país que aportarán sus conocimientos en la materia.

Temas de estudio como infiltración de un medio de prensa privado, para impulsar desde allí el primer tramo de una carrera que luego permitirá llegar al soñado cargo en el gobierno; hacer creer al público que uno es periodista independiente sin serlo, es un curso que muchos han salvado con éxito y no deben de ser egoístas y su experiencia deben volcarla en los nuevos alumnos.

En esta academia no debe existir una cátedra de “Ética”, ya que es totalmente innecesaria y puede confundir al alumnado, según una sugerencia del Foro de São Paulo.

Espero que mi humilde y desinteresada colaboración no se interprete como que busco un carguito en algún ente público, con una asesoría de pocas horas mensuales me conformo.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here