OEA respalda resultados del CNE y destaca participación ciudadana en elecciones de Ecuador

Sin embargo la Misión también hizo un llamado de atención sobre aspectos preocupantes del proceso. Observó que la contienda estuvo marcada por condiciones de inequidad durante la campaña, incluyendo indicios del uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas

0
3051
El presidente de Ecuador Daniel Noboa

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), liderada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, expresó su confianza en los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la segunda vuelta presidencial en Ecuador.

La Misión destacó que durante la jornada de votación, la ciudadanía se manifestó de manera pacífica y contundente, reafirmando su compromiso con la democracia. “En un contexto desafiante, la población ecuatoriana expresó con claridad su voluntad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años”, indicó la MOE.

La delegación de la OEA estuvo compuesta por 84 observadores de 21 nacionalidades, quienes realizaron un amplio despliegue en 203 cantones de las 24 provincias del país, así como en cinco ciudades del exterior: Barcelona, Londres, Madrid, Nueva York y Washington D.C.

Durante su labor, los observadores evaluaron diversos aspectos del proceso electoral, entre ellos la organización electoral, el voto en el extranjero, el uso de tecnología electoral y la justicia electoral. En este contexto, la MOE señaló que los datos del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coincidieron plenamente con los registros levantados por su equipo.

Además, realizaron un cotejo de actas en mesas observadas, confirmando la consistencia entre las actas transmitidas electrónicamente, las entregadas a los partidos políticos y las incluidas en los paquetes electorales.

Sin embargo, la Misión también hizo un llamado de atención sobre aspectos preocupantes del proceso. Observó que la contienda estuvo marcada por condiciones de inequidad durante la campaña, incluyendo indicios del uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas. Según la MOE, estas prácticas “afectan la equidad de la competencia y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas”.

En cuanto a los estudios de opinión, la MOE reiteró que, al igual que en la primera vuelta, los sondeos previos y encuestas a boca de urna no reflejaron con precisión los resultados. Estas herramientas, advierte la OEA, “generan expectativas erróneas y suelen ser utilizadas con fines partidistas”.

Finalmente, la Misión subrayó la importancia de respetar las vías institucionales para canalizar cualquier reclamo y reiteró su disposición a recibir documentación adicional de actores que así lo consideren. “Seguimos presentes en territorio ecuatoriano y abiertos al diálogo con todos los sectores”, concluyó el informe.