Los despidos de periodistas en canal 5, la televisión estatal de Uruguay

La pregunta es si el despido de los dos periodistas y del meteorólogo, tiene hoy alguna connotación política y de ser así estaríamos volviendo a prácticas nada democráticas como en la vieja URSS, donde era delito no ser miembro del Komintern

0
5773
Canal 5 - Foto: mediospublicos.uy

La noticia no nos tomó de sorpresa; era previsible con la llegada de autoridades frenteamplistas en el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN) y en la jefatura de informativos de canal 5, donde se anunciaron distintas medidas con la incorporación de tres nuevos lectores de noticias que dejaron sus trabajos en medios de comunicación privados para pasar a prestar servicios en el Estado.

Muchas veces se intentaron diferentes formas para levantar la audiencia del canal estatal, pero siempre quedaron a medio camino y en lo concerniente a las noticias, poco y nada se logró y ahora no se espera que el muerto reviva, porque los anunciados proyectos parecen salidos de la era estalinista.

Titulares del Diario El País de Montevideo

La situación del meteorólogo Núbel Cisneros es increíble. Según informa El País de acuerdo a fuentes del canal, Cisneros de 67 años prestará servicios hasta finales de abril y luego dejará la labor que ejerce para el canal estatal desde el año 2000.

La información del diario uruguayo agrega que el cese de Núbel Cisneros se enmarca en la nueva política de Canal 5 que ha pedido exclusividad a sus comunicadores para “jerarquizar” el canal público y evitar la “doble pantalla”, según declaró la nueva presidenta del Secan, Érika Hoffmann. El meteorólogo también integra Subrayado de Canal 10.

Además de ponerlo en situación de optar, a Cisneros le habrían impuesto otra condición en caso de quedar en Canal 5: debía leer los pronósticos oficiales de Inumet y no brindar sus propios informes, según confiaron fuentes del canal, una condición inaceptable para el experimentado meteorólogo, dice la nota del matutino uruguayo,

Cisneros debía acotarse a noticiar los datos meteorológicos del estatal Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), un servicio últimamente muy criticado por las predicciones fallidas de los reportes sobre el estado del tiempo.

Por otro lado, se informa de la situación del periodista Leonardo Luzzi, el informativista principal, contratado en la administración anterior, que también será cesado, como también el despido de Raquel Ceballos, quien presta funciones periodísticas en el portal de los medios públicos.

También El País informa este viernes que lo que más preocupa es que en ninguno de los dos casos hubo acuerdo hasta ahora por una indemnización de salida. Luzzi, que llegó a la pantalla de Canal 5 en 2020 con la administración de Gerardo Sotelo, tiene contrato vigente hasta diciembre, como sucede con la mayoría de los periodistas.

TV Show supo que representantes del gremio mantendrán una reunión en las próximas horas con Hoffmann para intercambiar posiciones sobre estos casos y los planes a futuro. Luego, habrá este viernes una asamblea entre los periodistas.

La pregunta es si el despido de los dos periodistas y del meteorólogo, tiene hoy alguna connotación política y de ser así estaríamos volviendo a prácticas nada democráticas como en la vieja URSS, donde era delito no ser miembro del Komintern.