La Cámara Federal de Buenos Aires, ordenó seguir investigando las causas por las que el gobierno anterior de Alberto Fernández y Cristina Kirchner demoró la compra de la vacuna Pfizer durante la pandemia del coronavirus, en el entendido de que podrían haberse salvados muchas vidas y según datos oficiales, más del 90% de los fallecidos por COVID-19 en Argentina, no estaban inmunizados o no tenían aplicadas las dosis de refuerzo recomendadas.
Los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, integrantes de la Sala I de la Cámara, en el fallo al que accedió el medio Infobae, expresaron: “Aún existen incógnitas sobre las negociaciones llevadas a cabo entre el Estado Argentino y los representantes de la firma Pfizer, las cuales no han sido plenamente analizadas en el curso de la investigación, sobre todo frente al ritmo que marcaron los acercamientos con otros laboratorios“.
Durante la pandemia, la tardanza en firmar contratos con Pfizer generó una gran controversia pública. Mientras países vecinos recibían las primeras partidas, en Argentina se optó por priorizar el acuerdo con Rusia para utilizar la Sputnik V. El Ejecutivo nunca logró dar explicaciones convincentes sobre esa decisión. La situación alimentó sospechas de posibles pedidos de sobornos y motivó un extenso debate político, según consigna Perfil.
La Cámara Federal revocó un fallo del juez federal Ariel Lijo que a fin de año había desestimado las denuncias impulsadas por los diputados opositores Omar de Marchi, Waldo Wolff, Álvaro de Lamadrid, María Carla Piccolomini, Francisco Sánchez, Fernando Iglesias, Ingrid Jetter, Héctor Stefani, Alberto Asseff, Jorge Enríquez y Federico Zamarbide, que cuestionaron la demora del Estado argentino bajo el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en la adquisición de las vacunas de dicho laboratorio.
Desde los primeros casos en marzo de 2020, el virus causó más de 130 mil muertes en Argentina.