El adiós al capitán Juan Zamora Terrés

¡Hasta siempre capitán!

0
6
Juan Zamora Terrés -Foto Naucher

Perdimos al Capitán y Periodista Juan Zamora y viendo la Mar de Cap Breton, reafirmé mi decisión de rendir merecido homenaje a su memoria, entre otras cosas, escribiendo este artículo e invitando a compartirlo al también Capitán y Empresario, su gran amigo, el Presidente de la Asociación Catalana de Capitanes de la Marina Mercante Agustin Montori Diez y al Profesor, Ingeniero Marino y de Máquinas y Ex-Director General de la Marina Mercante, su amigo, compañero y colega, Rafael Rodríguez Valero, además de a todos los marinos que quieran sumarse.

Las razones matemáticas y espirituales de trabajar con bisertrices es
que son la manera de minimizar los errores y de eso se trata también, de
minimizar los errores y visualizar distintos puntos de vista. Juan Zamora fue,
con el Capitán Miguel Irasola, quien siguiendo las recomendaciones del
famoso Capitán y Periodista Jesús Cacho, quienes fueran a buscarme a mi
casa de Gijón para convencerme y enrolarme en el SLMM – Sindicato Libre de
la Marina Mercante – del que fui fundador, legalizador y Secretario General de
Coordinación, además de estratega e impulsor del Convenio General de la
Marina Mercante y de los Convenios de Empresa, tras haber impulsado los de
la pesca y de los restantes sectores marítimos, incluyendo los portuarios. Juan
Zamora tuvo un trascendental papel en ese viaje de peregrinación como
enviado de los compañeros de la legendaria Asamblea de Barcelona, iniciativa
sin la que los marinos, seguirían sin dignidad, derechos, ni el más mínimo
reconocimiento en una sociedad ignorante de su historia y de su vinculación
cultural, social, técnica y económica con la mar. Sin la Asamblea de Barcelona
y Juan Zamora probablemente nada habría nacido, ni se habría producido ese
movimiento democrático y unitario en la mar y eso deberían saberlo los
marinos y los terrícolas preocupados por tantas otras cosas e ignorantes e
indiferentes de la vida y la muerte en la mar. Barcelona y sus marinos civiles,
siempre tendrán ese mérito y ese reconocimiento, que se personaliza en el
Capitán Juan Zamora pero que también agrupa a otros nombres míticos de
nuestra historia como son el Capitán Agustin Montori y tantos otros que aquí
honro al hacerlo con Juan Zamora y que también jugaron un papel
trascendental aportando sus valores y los del trabajo en equipo.

Entre los compañeros de tierra que nos ayudaron destaca, Isidor Boix del despacho
laboralista Fina-Aviles, tal vez el más prestigioso y que tanto significó para
nosotros, junto al reciente fallecido Magistrado y Abogado Luis Cayetano
Fernández Ardavín y tantos otros colegas, juristas y amigos míos. Para un
homenaje en clave periodística, tal vez valdrían estos recuerdos pero entonces
Juan Zamora no estaría acompañado de los marinos Asturianos, Vascos,
Gallegos, Andaluces, Valencianos, Canarios y de toda España que
configuraron el S.L.M.M. No recordar a Josefina , al Cura Javier Lozano,
Xavier Erauskin, al Cura Ignacio Palacios de Huelva, al Cura Evaristo
responsable en el Puerto del Musel en Gijón y a los de Avilés y con ellos a
todo el apostolado del Mar y a la Iglesia Católica que tanto nos ayudó, a los
ejemplares sindicalistas y colegas marinos Italianos, a Alfonso Barcon, Antonio
Rodríguez Rubiño, Fernando Rivas, Antonio Carretero Mañez, Ramón
Arguelles, Guillermo Peribañes, Javier Muñoz, Francisco Sáinz de los
Terreros,José Luis Coll, Santiago Aguirre y los Radio Telegrafistas Juan Font
Moraleda y Jesús Libran y tantos otros que, junto a Capitanes tan insigne como
el inolvidable, y por mi querido y admirado, José María Fernández De Cañete
que arriesgaron sus posiciones y a sus familias por nuestros derechos y
libertades en la mar.

Sin dudas, todos esos marinos, trabajadores del mar, según Juan Zamora en
su Tesis y Alfonso Barcón, en su libro, deberían honrar a todos esos
luchadores porque la situación de discriminación y las condiciones sociolaborales
de esa época nos recordaban más a las galeras que a la Europa de
los derechos y garantías. Por esas razones y otras muchas, los marinos
tuvimos que emigrar y buscarnos la vida en otros pabellones. La dinámica
iniciada por los compañeros de Barcelona y su buen ejemplo, nos permitió por
una parte, dejar de ser invisibles para los Partidos y las Organizaciones
Sindicales y el conjunto de la sociedad y ser la tercera Organización Sindical
en legalizarse tras las míticas Comisiones obreras – CCOO y UGT- y conseguir
Convenios, por primera vez pactados con la nueva Patronal Democrática y las
Empresas, entrar en el ISM, Reformar la Administración Marítima Civil, crear el
Salvamento Marítimo y tantas otras cosas que hoy están en peligro y exigen
de nuevo nuestra movilización. Es público y notorio que el Capitán Juan
Zamora y yo no estábamos de acuerdo en muchas ideas políticas, pero si
compartimos siempre la defensa de los marinos y ahí nos encontramos con
Agustin Montori, Rafael Rodríguez Rodríguez Valero, Jesús Carbajosa, Felix
Martín De Loeches y todos aquellos otros marinos y terrícolas solidarios que
quieran navegar con nosotros por la libertad, la dignidad y la democracia en la
Mar.

Por último, como Patrono Vitalicio, Fundador y Secretario General de la
Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” quiero proponer a todas
las organizaciones y personas honestas y libres, la creación de la Cátedra
“Juan Zamora Terrés” para la protección de los derechos de los marinos y el
análisis de los siniestros en la mar.

Cap Breton
18/19 Abril 2025
Firmado
Rafael Lobeto Lobo – Marinos y Terrícolas que se quieran adherir