La Organización de Estados Americanos (OEA) se apresta a elegir este próximo lunes al nuevo secretario general. La competencia se redujo a un solo candidato luego de que Paraguay retirara la candidatura de su ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, que proponía una reingeniería de la OEA para sacarla a flote en su crisis financiera.
El ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, llega a Asamblea General del organismo en Washington sin contrincantes en la competencia para ocupar el puesto que por 10 años tuvo Luis Almagro.
A Ramdin, se le señala como cercano al régimen chino que lo respalda y esto enciende las luces de alerta en la OEA, porque China intenta fortalecer su presencia en América. El postulante de Surinam, en una entrevista con el medio estatal chino Global Times, reafirmó el apoyo de Surinam a la política de “una sola China”. “Está claro que hay una sola China y apoyaremos lo que hemos visto en otros países vecinos”, aseveró Ramdin mientras Paraguay reconoce a Taiwán.
Ramdin es partidario de un “diálogo” con Nicolás Maduro y a pesar del fraude del chavismo en las elecciones, el candidato a dirigir la OEA no reconoce a González Urrutia como vencedor de esos comicios.
No obstante, la OEA, recuerda que el día la votación los Estados miembros tienen derecho “de presentar candidaturas para los cargos”, tanto del titular como del secretario adjunto, los que pueden surgir el mismo día de la Asamblea General, según informó la Voz de América VOA.
Retiro de apoyos y la “traición” de Brasil y Uruguay
El presidente paraguayo Santiago Peña criticó a sus vecinos sudamericanos por el retiro de apoyos a su candidato, el canciller Rubén Darío Ramírez Lezcano, para dirigir la OEA. Los votos comprometidos a favor de Ramírez Lezcano fueron en descenso.
“En los últimos días y en forma abrupta e inexplicable el Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron no acompañar finalmente la propuesta del Paraguay”, para dirigir la OEA, dijo en un comunicado difundido la noche del miércoles la presidencia de ese país.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se había comprometido a apoyar a Paraguay, pero en una mini cumbre sostenida el fin de semana pasado durante los actos de investidura del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en Montevideo, el mandatario brasileño se reunió con sus homólogos de Chile, Gabriel Boric y de Colombia, Gustavo Petro, más el anfitrión para replantear el apoyo.
El nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, había transmitido al presidente paraguayo Santiago Peña su disposición a mantener ese apoyo cuando concurrió como mandatario electo a la cumbre del Mercosur de diciembre de 2024, según informó el diario uruguayo, El Observador.