EE.UU revoca protecciones legales para inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Se planea expulsar a 532.000 personas

La medida afecta a unas 532.000 personas de estos cuatro países que llegaron a Estados Unidos desde octubre de 2022 bajo el programa humanitario conocido como CHNV

0
2831
Donald Trump, presidente de Estados Unidos- Foto ONU

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el viernes la revocación de las protecciones legales otorgadas a cientos de miles de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, lo que podría derivar en su deportación en aproximadamente un mes.

La medida afecta a unas 532.000 personas de estos cuatro países que llegaron a Estados Unidos desde octubre de 2022 bajo el programa humanitario conocido como CHNV, acrónimo derivado de las nacionalidades beneficiadas. Este programa fue inicialmente implementado en octubre de 2022 para los venezolanos y ampliado en enero de 2023 para incluir a cubanos, haitianos y nicaragüenses, bajo la administración de Joe Biden.

El programa CHNV permitía la entrada a Estados Unidos durante dos años de hasta 30.000 inmigrantes al mes, siempre que llegaran por vía aérea y contaran con patrocinadores locales. La administración Biden destacó el plan como un método “seguro y humano” para aliviar la presión migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional enfatizó que el programa tenía un carácter “temporal”.

Bajo esta iniciativa, los beneficiarios llegaron con patrocinadores financieros y recibieron permisos de dos años para vivir y trabajar en el país. No obstante, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que estas personas perderán su estatus legal el próximo 24 de abril o 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.