Cuando el gobierno del Frente Amplio pidió ayuda a EEUU ante presunto ataque argentino por la pastera Botnia

La senadora del MPP, Bettiana Díaz, no recuerda cuando el gobierno del Frente Amplio le pidió ayuda a EEUU y al presidente Bush, en caso de un conflicto bélico con Argentina por el caso de la pastera Botnia en Fray Bentos

0
4921
Presidencia de Uruguay - Foto ICN Diario

La senadora Bettiana Díaz del Frente Amplio de Uruguay, dijo que su partido revisará “las condiciones” de los acuerdos “de cooperación” militar con Estados Unidos.

La legisladora del MPP, aseguró que la aprobación actual al ingreso de militares norteamericanos a Uruguay, se debió a la necesidad de “respetar” los acuerdos con “esta misión extranjera”, pero que la voluntad del gobierno de Yamandú Orsi era “revisar las condiciones y otros acuerdos que puedan estar dándose con la nueva ministra de Defensa” Sandra Lazo, en el marco de los convenios “de cooperación”, dijo la senadora Díaz de acuerdo a la versión taquigráfica de la sesión, según revela el diario El País.

La dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) dijo más adelante en la misma sesión que consideraba importante “dar esa discusión nuevamente en el Parlamento”, sobre convenios militares con los Estados Unidos.

Cuando el Frente Amplio le pidió apoyo a EEUU y al presidente Bush, en caso de un conflicto bélico con Argentina

Años después de dejar su primer mandato presidencial ( 1 de marzo de 2005 – 1 de marzo de 2010), Tabaré Vázquez en una reunión con alumnos del colegio Monte VI, que lo invitaron a disertar sobre su gobierno nacional, el exmandatario contó una serie de anécdotas entre las que confesó que le solicitó apoyo a Bush y a su secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en caso de que Uruguay se enfrentase en un “conflicto bélico” con Argentina, por el tema de la pastera Botnia, cuando el gobierno kirchnerista, además de amenazas, mantenía cortados con sus piqueteros, los puentes internacionales entre los dos países.

Según contaba El Observador el 11 de octubre de 2011, Vázquez relató: “Yo fui a visitar al presidente Bush, quien tuvo la amabilidad y gentileza de recibirme. Me recibió en la Casa Blanca. Era un momento muy particular de las relaciones entre Uruguay y Argentina por el tema de los bloqueos de los puentes. Fui por razones comerciales, para estrechar los lazos comerciales de ese país y el nuestro. Pero también Uruguay necesitaba un respaldo, como dice Martín Fierro: ‘todo gaucho necesita un palenque”.

“Teníamos un conflicto muy serio con Argentina”, recordó Vázquez. “Y un presidente tiene la obligación de plantearse todos los escenarios posibles que se le puedan presentar ante un determinado problema. No esperar a que el problema surja para ver qué hacemos. Y yo me plateé todos los escenarios, desde que no pasara nada, y al otro día nos levantáramos y estuviera solucionado el problema, hasta que hubiera un conflicto bélico”. “¿Tenía argumentos o razones para planteármelo o estaba dramatizando?”, se preguntó el ex mandatario. “A mí no me gusta dramatizar”, se contestó y comenzó a mencionar algunos antecedentes bélicos en los que estuvo implicado el Peronismo o el gobierno argentino, para justificar su pedido de apoyo a Bush.

“¿Qué pasaba con las demostraciones del ejército argentino, del otro lado, frente a Paysandú, que nunca las habían hecho y las hicieron e hicieron un despliegue? ¿Qué hubiera pasado si teníamos un conflicto con Argentina?”, se preguntó Vázquez.

“Yo me reuní con los tres comandantes en Jefe y les planteé el escenario”, continuó el ex mandatario. “Y me dijeron: ‘podemos hacer una lucha de guerrilla’”, agregó. “El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea me dijo: ‘tenemos cinco aviones y combustible para 24 horas; si salen nuestros cinco aviones no vuelve ninguno’”. La anécdota despertó la risa de los presentes. Pero pronto Vázquez abandonó la comicidad y precisó: “Estábamos en un estado de indefensión”.

Vázquez y Bush

“Entonces fui a Estados Unidos a tratar de mejorar el intercambio comercial entre nuestros países, y también le pedí a la señora Canciller Condoleezza Rice que dijera, si ella lo entendía así, porque ya me había reunido con ella en Santiago de Chile, que Uruguay era un país amigo y socio de Estados Unidos… y que le pidiera al presidente Bush si era posible que dijera lo mismo”, relató Vázquez, entusiasmado y sonriente. “Y así fue”, sentenció. “Dijeron: ‘Uruguay es un país amigo y socio de Estados Unidos’; y se aplacaron todos los ánimos”, agregó Vázquez en referencia al cese de las insinuaciones bélicas de Argentina.