Tras cinco años de Luis Lacalle Pou como presidente, la coalición de izquierda Frente Amplio regresa al gobierno en Uruguay. Desde este 1 de marzo, la Presidencia estará a cargo de Yamandú Orsi, un profesor de Historia de 57 años que, si bien es un discípulo político de José Mujica, promete un estilo más medido y menos conflictivo.
Orsi tomará el mando tras una ceremonia que comenzará en el Palacio Legislativo —sede del Parlamento uruguayo— y finalizará con un acto público en la Plaza Independencia, la más tradicional de Montevideo, donde Lacalle Pou le entregará la banda presidencial. Desde ese momento, deberá intentar cumplir sus promesas de campaña, centradas mayormente en solucionar problemas de seguridad, que tampoco se solucionaron anteriormente durante los 15 años de gobiernos consecutivos de la izquierda.
Pero las declaraciones del designado ministro del Interior, Carlos Negro, no ofrecen tranquilidad a la ciudadanía al aseverar públicamente que la guerra contra el narcotráfico “está perdida” y llamó a controlarlo para una “disminución de la criminalidad”.
La popularidad del presidente saliente
La consultora Opción divulgó este viernes los resultados de un estudio sobre la aprobación del gobierno de Luis Lacalle Pou, cuya presidencia termina eeste sábado, con la asunción de Yamandú Orsi.
En cifras netas, Lacalle Pou cierra su período con un 54% de aprobación y un 23% de desaprobación, y es un alto porcentaje tras cinco años de gobierno.
Muchos se preguntan por qué Lacalle Pou con esa alta aprobación no volvió a ser candidato y es porque la Constitución del país, prohibe la reelección inmediata y recién en el 2029, estará en condiciones de volver a postularse.