Pese a que Estados Unidos no reconoce su jurisdicción, el presidente Donald Trump firmó este 6 de febrero una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por las investigaciones del máximo tribunal de las Naciones Unidas contra altos funcionarios de Israel, según informó la prensa del país norteamericano.
En noviembre del año pasado, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ahora exministro de Defensa del país hebreo, Yoav Galant, por su presunta responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
De acuerdo con los reportes de prensa, las sanciones de la actual jornada incluyen bloquear el ingreso de funcionarios del tribunal a Estados Unidos.
La firma del documento ocurre en el marco de la visita del premier israelí a Washington y que ha incluido reuniones con altos funcionarios de la Casa Blanca y del Congreso.
¿Silencio cómplice de la CPI con el régimen de Venezuela?
La celeridad de la Corte Penal Internacional (CPI), para condenar a los líderes de Israel contrasta con el inexplicable silencio de años sin terminar de juzgar y condenar al régimen brutal de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad, que para los analistas internacionales ya cuenta con pruebas irrefutables para emitir una sentencia.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, es severamente cuestionado por su demora en resolver el caso Venezuela, algo que los propios venezolanos denuncian ante el mundo.