Un día después de que la Procuraduría General de la República (PGR) presentó una denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, el grupo de medios del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, informó que presentó una demanda en el Tribunal de Distrito de Florida contra el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes.
Trump Media & Technology Group (TMTG), propietario de Truth Social, red social creada por Trump, junto a Rumble, plataforma para compartir videos, emprendió acciones legales en EE.UU. alegando que las decisiones de Moraes buscan “censurar” las plataformas y suspender las cuentas de los usuarios.
“Hola, Alexandre de Moraes, Rumble no cumplirá tus órdenes ilegales. “En cambio, nos veremos en la corte”, escribió el director ejecutivo de la plataforma, Chris Pavlovcki, en las redes sociales.
El movimiento de las empresas del presidente Trump fue utilizado por aliados del expresidente Jair Bolsonaro para atacar a Moraes, quien es el relator responsable de los procesos que involucran un intento de golpe de Estado en Brasil.
Contactada por Agência Brasil , la asesoría de prensa del STF informó que el gabinete del ministro Alexandre de Moraes no se pronunciará sobre el asunto.
Diputados aliados del expresidente Jair Bolsonaro viajaron a Washington para denunciar la censura en las redes sociales en Brasil.
Esta no es la primera vez que empresas tecnológicas con sede en Estados Unidos impugnan decisiones judiciales brasileñas. El propietario de X, Elon Musk, miembro del gobierno de Donald Trump, lanzó una campaña contra el STF que llevó al bloqueo de la plataforma en Brasil. Tras pagar la multa, la red social fue restablecida .
Los perfiles suspendidos que Musk defendió están involucrados en investigaciones que indagan delitos como la abolición violenta del estado democrático de derecho y el golpe de Estado, que están tipificados en la Ley 14.197 de 2021.
Desde que Donald Trump asumió el cargo, las grandes empresas tecnológicas se han alineado con las políticas del republicano, como se ve en los cambios anunciados por Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp. El propietario de Meta, Mark Zuckerberg, ha prometido aliarse con el gobierno de Estados Unidos contra los países que regulan el entorno digital.