Pedro Sánchez en reunión con presidentes sudamericanos insiste en limitar el uso de redes sociales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha reunido por videoconferencia con los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro y el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi

0
4434
Videoconferencia de Pedro Sánchez con líderes de la izquierda de Sudámerica

El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, ha participado este miércoles por videoconferencia en una reunión en el marco de la iniciativa ‘En Defensa de la Democracia’, junto a los presidentes de izquierdas de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro y el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi.

Según informa la página oficial del Palacio de La Moncloa, los participantes en la reunión han suscrito un comunicado en el que han reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones. Asimismo, han abordado los desafíos que representan la desigualdad y el uso malintencionado de las redes sociales y otras tecnologías digitales, que alimentan el extremismo y la polarización de las sociedades, según expresa el comunicado español.

En la red social X, Sánchez ha escrito: “Hoy he hablado con @LulaOficial, @GabrielBoric, @petrogustavo y @OrsiYamandu sobre los peligros que plantean para nuestras democracias la desinformación y las campañas de injerencia extranjeras”, sin mencionar por su nombre a las “ingerencias extranjeras” que ejercen a diario en las redes, organizaciones como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, entre otras.

Pedro Sánchez y el pedido para silenciar a las redes sociales

Pedro Sánchez ha planteado a los participantes del encuentro las tres medidas clave que ha venido defendiendo para hacer frente de manera efectiva – según él- a la desinformación en redes sociales. En primer lugar, ha subrayado la importancia de establecer un sistema de pseudo-anonimato, enfatizando que el anonimato no puede ser un instrumento para la impunidad y la desinformación. En este sentido, ha defendido la necesidad de garantizar la privacidad de las personas y su derecho a actuar bajo un pseudónimo para garantizar su participación democrática, al tiempo que ha abogado por eliminar los millones de perfiles falsos que ejercen influencia en la conversación pública.

En segundo lugar, ha expuesto la relevancia de favorecer la transparencia en los algoritmos, y ha destacado que las autoridades deben poder examinar el funcionamiento de las redes sociales sin limitaciones para poder así garantizar la moderación de contenidos y la comprobación de los hechos como requisitos legales y morales. En tercer lugar, ha puesto de relieve que los dirigentes de las grandes redes sociales deben rendir cuentas personalmente por el incumplimiento de leyes y normas que se produzcan en el seno de sus plataformas.

La realidad de Pedro Sánchez: su mujer y su hermano acusados de corrupción

Pedro Sánchez, busca apoyos y se ha lanzado en contra de las redes sociales tras las imputaciones de su mujer, Begoña Gómez y de su hermano David Sánchez, acusados de delitos de corrupción a la vez que lanza foribundos ataques a los jueces que investigan a sus dos familiares.

El presidente del gobierno español, trata de censurar a las redes sociales para que no expongan y comenten las causas que involucran a su esposa y a su hermano, explican analistas.

Begoña Gómez está imputada por un juez por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo y es investigada por la presunta apropiación indebida de un software diseñado para la cátedra que dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

Según informaba Onda Cero de España, el Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz investiga a David Sánchez, hermano de presidente del Gobierno, por presuntas irregularidades delictivas en su contrato como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz y agrega que el pasado 29 de enero, la jueza dictó un auto demoledor sobre la causa por el cual consideraba que el puesto en la Administración pública fue dado ‘ad hoc’ a David Sánchez y que los indicios de criminalidad existentes “se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas”.

“Todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado al señor Sánchez, haciéndose patente la innecesaridad de sus funciones muy pronto”, agregaba la jueza en su auto, pues, según afirmaba, “no se dispuso que fuera sustituido por otro trabajador” durante su excedencia y su baja de paternidad, y “su actividad se centró en el proyecto ‘Ópera Joven'”.