Informe de la ONU: La violencia en Colombia sigue desgarrando el tejido social y el gobierno no garantiza protección a población civil

“La escalada de los combates en la región del Catatumbo desde mediados de enero, donde más de 52 personas fueron asesinadas y decenas de miles se vieron obligadas a desplazarse, pone de relieve el sufrimiento continuo de los civiles atrapados en medio de la violencia y el conflicto armado”, dijo el Alto Comisionado Türk

0
4399
© NRC/Milena Ayala

La violencia perpetrada por grupos armados no estatales y organizaciones criminales en Colombia continúa arruinando la vida de las personas y desgarrando el tejido social en comunidades de todo el país, según un informe publicado este lunes por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

“La escalada de los combates en la región del Catatumbo desde mediados de enero, donde más de 52 personas fueron asesinadas y decenas de miles se vieron obligadas a desplazarse, pone de relieve el sufrimiento continuo de los civiles atrapados en medio de la violencia y el conflicto armado”, dijo el Alto Comisionado Türk.

Garantizar la presencia del Estado en todo el territorio colombiano y el acceso irrestricto a las zonas donde operan estos grupos es esencial, afirmó.

Según el informe, 216 niños han sido reclutados por grupos armados no estatales en 2024, muchos de ellos pertenecientes a Pueblos Indígenas. Esto “implica un deterioro respecto a 2023 a pesar de que estas cifras representan solo una muestra del total de casos ocurridos en todo el país”.

La Oficina verificó que 252 personas fueron asesinadas en 72 masacres el año pasado lo que supone una disminución del 27 % con respecto a 2023. La ONU también recibió 191 alegaciones de asesinatos de defensores de derechos humanos, de los cuales pudo verificar que en 89 casos había un vínculo con la labor de la víctima mortal.