La Procuraduría General de la República (PGR) denunció este martes (18) al expresidente Jair Bolsonaro y a otras 33 personas ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y organización criminal. La acusación también involucra a otros militares, entre ellos Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil y Defensa, y Mauro Cid, exayudante de campo de Bolsonaro.
Las acusaciones de la Fiscalía se basan en la investigación de la Policía Federal (PF) que acusó al expresidente en noviembre del año pasado en el marco de la llamada investigación del golpe de Estado, cuyas pesquisas concluyeron que hubo un complot golpista para impedir que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera un tercer mandato.
La denuncia será juzgada por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, tribunal integrado por el relator, Alexandre de Moraes, y los ministros Flávio Dino, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Luiz Fux.
Si la mayoría de ministros acepta la denuncia, Bolsonaro y los demás acusados pasarán a ser imputados y enfrentarán procesos penales en el STF.
De acuerdo con el reglamento interno del Tribunal, las dos salas del Tribunal son responsables de juzgar las causas penales. Como el ponente forma parte de la Primera Sala, la acusación será juzgada por ésta.
La fecha del juicio aún no se ha fijado. Considerando los procedimientos legales, el caso podría juzgarse en el primer semestre de 2025.
Conspiración
En el apartado sobre Bolsonaro, el Procurador General de la República, Paulo Gonet, afirmó que el expresidente y el general Braga Netto, exministro y vicepresidente en la fórmula de Bolsonaro -derrotado en las elecciones de 2022-, desempeñaron un papel de liderazgo en la ejecución de un “complot conspirativo montado y ejecutado contra las instituciones democráticas”.
“La organización estaba liderada por el propio Presidente de la República y su candidato a vicepresidente, el general Braga Neto. Ambos aceptaron, incentivaron y ejecutaron actos tipificados en la legislación penal como un atentado contra el interés jurídico de la existencia e independencia de los poderes y el Estado democrático de derecho”, afirmó Gonet.
Gonet dice que la denuncia contra Bolsonaro describe los actos cometidos por una “organización criminal estructurada” para impedir el cumplimiento de la voluntad popular demostrada por el resultado de las elecciones de 2022, cuando Lula fue elegido presidente.
“El presidente de la República [Bolsonaro] adoptó un tono cada vez más rupturista con la normalidad institucional en sus reiteradas declaraciones públicas en las que manifestó su descontento con las decisiones de tribunales superiores y con el sistema electoral electrónico vigente. Esta escalada ganó fuerza más notoria cuando Luiz Inácio Lula da Silva, considerado el más fuerte contendiente en la disputa electoral de 2022, pasó a ser elegible, debido a la anulación de condenas penales”, afirmó.
Agencia Brasil.-