Una Mirada Desde el Sur

Los Intereses políticos priman sobre los comerciales, las ideologías de cada país juegan un rol negativo ya que sus necesidades son diferentes.

0
1738
MERCOSUR

Por: Lic. Cristina Sotelo Barboza

A partir de la cumbre del Mercosur que se realizó en Paraguay, Uruguay asumió la presidencia pro tempore de dicho organismo Internacional, estando presente el presidente de Uruguay Lacalle Pou.

Hoy en día queda muy claro que hay una involución de los países de dicho bloque, lo cual se puede advertir en lo político como en lo comercial; observándose que no hay una voluntad real de salir de dicha situación; no habiendo políticas claras para superar dicha problemática.

Los Intereses políticos priman sobre los comerciales, las ideologías de cada país juegan un rol negativo ya que sus necesidades son diferentes.

Algo nuevo será la incorporación de Bolivia con plenos derechos, lo cual podría perjudicar al bloque por la situación que dicha nación está viviendo.

Al centrarnos en Uruguay entendemos que este deberá rápidamente lograr acuerdos comerciales bilaterales con Argentina.

El documento argentino presentado en la Cumbre de Asunción se asemeja mucho al reclamo de Uruguay desde hace mucho tiempo y flexibilizar el bloque regional para poder avanzar en dos velocidades, una interna y otra externa con acuerdos de libre comercio con Países fuera del Mercosur.

Argentina y a Brasil seguramente seguirán haciendo su juego político de acuerdo con sus ideologías, poder económico y proyección territorial, de diferente forma, pero sin prestar demasiada atención a los países con menos poder geopolítico.

El acuerdo con la Unión Europea llevaba décadas estancado y ha logrado un importante paso ante la firma del acuerdo correspondiente con la Unión Europea, pero su aceptación no se vislumbra en el corto plazo.

En algún momento, Uruguay deberá estudiar seriamente la conveniencia de su permanencia en el Mercosur.

Hay Internacionalistas que piensan que es importante negociar con China, tema muy complicado, y no debiendo olvidar que Paraguay, socio fundador del bloque, mantiene su comercio con Taiwán, siendo uno de los trece países que tiene dicho tratado comercial.

Las tenciones Internas del bloque existen, sumándose a un momento en donde las Relaciones Internacionales, son rápidas y cambiantes a nivel Global.

Magister en Cooperación Internacional al desarrollo y gestión de proyecto UNIR España Licenciada en Relaciones Internacionales UDELAR UruguayDiplomada en Política Internacional e Integración Diplomada en Derecho Internacional Público .Graduada CALEN (Centro de Altos Estudios Nacionales).Maestría en Estrategia Nacional. National Defense University,Center For Hemispheric Defense Studies Washington DC.