La Asociación Global de Energía (Global Energy Association) reunió a destacados expertos de países en desarrollo para discutir nuevas soluciones energéticas que satisfagan mejor los intereses de África, en la conferencia Regional to Global.
En el evento participaron:
Abel Didier Tella (Costa de Marfil), director general de la Asociación de Empresas Eléctricas de África (APUA);
Dmitri Bessarabov (Sudáfrica), Director del Centro de Competencia de Infraestructura HySA del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Sudáfrica;
Ismaël Adam Essackjee (Mauricio), Gerente Agrícola de la Junta Central de Electricidad de Mauricio;
Cynthia Angweya-Muhati (Kenia), directora ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables de Kenia (KEREA);
Muhammad Khalil Elahee (Mauricio), jefe de departamento de la Universidad de Mauricio;
Zi-Qiang Zhu (Reino Unido), profesor de la Universidad de Sheffield, ganador del Premio Global de Energía 2024;
Swinage Chikwedze (Zimbabwe), miembro de la junta directiva de Sustenergy Pvt;
Mahasha Rampedi (Sudáfrica), redactora jefe y corresponsal internacional del African Times ;
Rae Kwon Chung (Corea del Sur), Premio Nobel, Presidente del Comité Internacional del Premio Global de Energía (en línea);
Kaushik Rajashekara (EE. UU.), profesor distinguido de Ingeniería en la Universidad de Houston (en línea).
“La proporción de africanos subsaharianos que tienen acceso a la electricidad aumentó del 26% en 2000 al 52% en 2022. Este aumento se duplicó gracias al desarrollo de la red eléctrica integrada, así como a la puesta en marcha de nuevas capacidades de generación. Solo en los últimos diez años, la capacidad instalada de instalaciones de energía renovable en África casi se ha duplicado (de 33 GW en 2015 a 62 GW en 2023). Angola se ha convertido en un importante productor de energía hidroeléctrica; Kenia es ahora uno de los líderes mundiales en energía geotérmica; y Etiopía ha puesto en funcionamiento la central hidroeléctrica Hydase, la más potente de África, y ha ampliado significativamente su uso de biomasa. Por último, Egipto va a convertirse en el segundo productor de energía nuclear de la región”, afirmó Abel Didier Tella.
“La conferencia es una plataforma esencial que destaca la contribución de los países en desarrollo a la configuración del panorama energético mundial. Al compartir experiencias e ideas, podemos encontrar soluciones que hagan que la energía limpia sea verdaderamente accesible”, dijo en un mensaje de video Kaushik Rajashekara, galardonado con el Premio Global de Energía 2022, que recibió su premio en la primera conferencia Regional to Global en Uruguay.
“Los esfuerzos para electrificar África se están realizando en un momento en que el costo de la energía eólica y solar ha disminuido considerablemente. Hoy en día, surgen cada vez más oportunidades para el uso del transporte eléctrico, al menos en las ciudades africanas. Además, en las últimas décadas hemos visto un rápido aumento en la eficiencia de los electrodomésticos, incluidos los aires acondicionados, las lavadoras y los refrigeradores. En este sentido, la confiabilidad del suministro eléctrico de la región puede lograrse con bastante rapidez. Para ello, se requiere un importante apoyo gubernamental, incluido el desarrollo de infraestructuras de transporte y carga eléctricas”, subrayó Zi-Qiang Zhu.
En la conferencia también se presentó una exposición de pinturas de Vasily Polenov, organizada con la participación del Museo de Bellas Artes Vasily Polenov y el Parque Nacional.
Con ello, el evento enfatizó tanto la importancia de la cooperación internacional como la afinidad entre la ciencia y el arte.