
El ministro del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, considerado por la oposición como “el juez de Lula”, denegó la solicitud del expresidente Jair Bolsonaro de viajar a Estados Unidos para la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, el próximo lunes (20).
En decisión publicada este jueves (16), Moraes afirmó que el comportamiento reciente del ex presidente indica la posibilidad de un intento de fuga de Brasil, para evitar un posible castigo.
Moraes citó declaraciones de Bolsonaro y su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro, a favor de la fuga de personas condenadas por los actos golpistas del 8 de enero de 2023 a Argentina. Para respaldar la decisión se utilizaron discursos en las redes sociales y declaraciones publicadas en la prensa.
El ministro citó también una entrevista concedida por el ex presidente al diario Folha de S.Paulo, en noviembre del año pasado, en la que “consideró la posibilidad de escapar y solicitar asilo político para evitar una posible responsabilidad penal en Brasil”.
En la citada entrevista, Bolsonaro admite haber pedido refugio en una embajada para evitar el arresto.
“El escenario que apoyó la imposición de una prohibición de ausentarse del país, con la entrega de pasaportes, sigue indicando la posibilidad de un intento de evadir al imputado Jair Messias Bolsonaro, para evitar la aplicación del derecho penal, en el mismo Así como viene defendiendo la huida del país y el asilo en el extranjero de los distintos condenados con sentencia firme del Pleno del Tribunal Supremo Federal en casos relacionados con la presente investigación y relacionados con el ‘intento de golpe de Estado y abolición violenta’. del Estado Democrático de Derecho’”, afirmó el ministro en su decisión.
Invitación
La semana pasada, la defensa de Bolsonaro solicitó al STF que autorizara la devolución de su pasaporte, incautado en febrero de 2024, para poder viajar a Estados Unidos entre el 17 y el 22 de enero. El motivo sería seguir la toma de posesión de Donald Trump en Washington. Moraes pidió entonces que se presentara la invitación, lo cual no ocurrió.
“No hubo, por tanto, cumplimiento de la decisión del 11/01/2025, al no agregarse al expediente ningún documento probatorio que demostrara la existencia de una invitación realizada por el Presidente electo de Estados Unidos al aspirante Jair Messias Bolsonaro, como lo alega la defensa”, dijo Moraes.
Según la defensa del expresidente, la invitación había sido formalizada en un correo electrónico enviado a Eduardo Bolsonaro. Pero el correo electrónico, según Moraes, era de una “dirección no identificada” y sin hora ni horario para la realización del evento. Aún sin prueba de la invitación oficial, el ministro analizó la solicitud de devolución del pasaporte, negándola.
La PGR también se opuso
El Procurador General de la República (PGR), Paulo Gonet, ya se había manifestado este martes (15) en contra del pedido de la defensa de Bolsonaro . En un dictamen enviado a la Corte Suprema, el titular del Ministerio Público Federal (MPF) sostiene que el expresidente no demostró la necesidad esencial ni el interés público del viaje.
A Bolsonaro le confiscaron su pasaporte en el marco de la Operación Tempus Veritatis, de la Policía Federal (PF), que investiga una supuesta organización criminal sospechosa de actuar para dar un golpe de Estado y abolir el Estado democrático de derecho en Brasil con el objetivo de de obtener ventajas de una política, manteniendo al ex presidente en el poder.
Desde entonces, la defensa del político intentó recuperar el documento al menos en dos ocasiones, pero sus solicitudes fueron rechazadas por el ministro Alexandre de Moraes.