Petro califica las elecciones de Venezuela como “no libres desde un comienzo” y condena violación de derechos de María Corina Machado

Petro destacó que la decisión de sostener relaciones diplomáticas no busca legitimar unas elecciones que calificó como “no libres desde un comienzo” argumentando que estas estuvieron marcadas por la violación de acuerdos internacionales que exigían el levantamiento de sanciones económicas para garantizar un proceso electoral justo.

0
4289
El presidente Gustavo Petro - Foto Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este domingo (12 de enero de 2025) su rechazo ante la decisión del gobierno venezolano de inhabilitar a la líder opositora María Corina Machado, privándola de su derecho a elegir y ser elegida. En un pronunciamiento contundente, el mandatario colombiano defendió su política de mantener relaciones diplomáticas con el presidente venezolano Nicolás Maduro, al tiempo que abogó por el respeto a los derechos fundamentales en ambos países.

Petro destacó que la decisión de sostener relaciones diplomáticas no busca legitimar unas elecciones que calificó como “no libres desde un comienzo”, argumentando que estas estuvieron marcadas por la violación de acuerdos internacionales que exigían el levantamiento de sanciones económicas para garantizar un proceso electoral justo.

Llamado a la paz y a la unidad entre pueblos

En su discurso, Petro fue enfático al rechazar cualquier posibilidad de confrontación bélica entre Colombia y Venezuela, advirtiendo sobre las devastadoras consecuencias de un conflicto armado entre naciones hermanas.

“Si algún día jóvenes colombianos y venezolanos se mataran entre sí en una guerra, habríamos cometido la mayor estupidez de la historia. La marca de sangre y venganza nos marcaría por generaciones venideras”, expresó Petro, quien recordó que la unidad y la paz entre los pueblos son principios fundamentales de la fundación de Colombia.

El mandatario señaló que la extrema derecha colombiana ha promovido discursos y acciones que rompen con el principio de autodeterminación de los pueblos, fomentando guerras y bloqueos económicos que, según él, solo traen sufrimiento. Petro también criticó las políticas intervencionistas que han caracterizado al siglo XXI, calificándolas de “abominables” y contrarias al espíritu de convivencia global.

Diálogo democrático como vía

Petro reafirmó su compromiso con el diálogo democrático, tanto en Colombia como en Venezuela, subrayando la necesidad de respetar los derechos humanos y la diversidad política como condiciones indispensables para la paz.

“Buscamos un diálogo democrático en Colombia y en Venezuela, buscamos el respeto de los pueblos. Denunciamos la violación de sus derechos fundamentales tanto en Colombia como en Venezuela o en cualquier lugar del mundo”, declaró el mandatario.

Según Petro, las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela tienen el propósito de minimizar el sufrimiento de los pueblos y fomentar la unidad, más allá de las diferencias ideológicas o los conflictos entre gobiernos.

El presidente concluyó con un mensaje universal, instando a la humanidad a encontrar la paz a través de la convivencia de culturas y gobiernos diversos, al igual que Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

“La humanidad debe convivir en paz si quiere sobrevivir en el planeta”, sentenció Petro, llamando a la reflexión sobre las consecuencias de la violencia y las divisiones prolongadas.