Ministra del Interior Carolina Tohá destaca preparación de Chile ante posibles nuevas olas migratorias desde Venezuela

La ministra del Interior, Carolina Tohá, subraya la preparación de Chile ante posibles nuevos flujos migratorios desde Venezuela y aclara la posición del país respecto al reconocimiento de autoridades venezolanas

0
2136
La exministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá

La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que Chile cuenta hoy con “capacidades distintas” para enfrentar eventuales nuevas olas migratorias provenientes de Venezuela, en el contexto de la toma de posesión de Nicolás Maduro como Presidente de la nación caribeña. Tohá destacó los avances en tecnología, despliegue militar y legislación como pilares de la preparación nacional para gestionar este tipo de desafíos que ha sido una piedra en el zapato para la legislatura de Gabriel Boric con miles de migrantes venezolanos en su territorio.

“Chile se ha preparado intensamente en los últimos años, y tiene hoy capacidades muy distintas de las que había en años anteriores; capacidades que se refieren a tecnología en la frontera, al despliegue militar, a la legislación que se ha ido robusteciendo últimamente”, explicó la ministra. Asimismo, destacó la reciente formalización de un protocolo de reconducción con Bolivia que entrará en vigor en febrero, como un ejemplo del fortalecimiento de las herramientas disponibles.

No obstante, Tohá subrayó que, pese a estos avances, ninguna medida garantiza una protección total: “Nunca esas condiciones, por mejores que sean, nos dejan plenamente blindados. Entonces, siempre hay que seguirlas reforzando y hay que trabajar en esas condiciones”.

Posición de Chile sobre la situación en Venezuela

Consultada sobre si Chile reconocerá a Edmundo González como Presidente de Venezuela, la ministra fue enfática al señalar que la postura del país se basa en criterios claros y en el respeto a los compromisos previamente asumidos por el propio Estado venezolano.

“Nosotros vamos a reconocer solamente autoridades que puedan mostrar, a través de las actas electorales, resultados válidos del proceso electoral”, aseguró Tohá, añadiendo que, hasta el momento, “todo indica que esas actas no se presentaron finalmente y que el resultado que se dio a conocer no tiene los respaldos suficientes”.

La ministra también hizo referencia a experiencias previas, como el reconocimiento de Juan Guaidó, para justificar la prudencia de la postura chilena: “La experiencia de situaciones similares de reconocer a personas o candidaturas que no se les reconocieron plenamente sus derechos en el conteo de votos no dio lugar a buenos resultados”.

Finalmente, reiteró que la posición de Chile seguirá siendo la exigencia de transparencia y validación electoral: “Seguiremos exigiendo que se muestren las actas electorales y que se validen; ese es el resultado que Chile reconoce”.