
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, anunció este viernes el inicio de una ofensiva militar contra guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que, desde hace una semana, han protagonizado una violenta arremetida en la frontera con Venezuela y que ha conllevado a que 32.000 personas sean desplazadas de sus hogares, entre varios muertos y heridos.
“Ya hubo un primer combate del ejército contra efectivos del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La orden es copar el territorio”, informó Velásquez desde la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Las Fuerzas Armadas han desplegado más de 9.000 efectivos en la región del Catatumbo, incluyendo municipios como Cúcuta, Tibú, El Tarra y Ocaña, con el objetivo de proteger a las comunidades locales del accionar criminal del ELN y disidencias de las FARC. “Nuestros soldados y policías están desplegados en la región del Catatumbo para proteger a las comunidades del accionar criminal del ELN y disidencias FARC”, señaló el Ministerio de Defensa.
La reciente escalada de violencia ha provocado una crisis humanitaria en la zona, con decenas de muertos y miles de desplazados. Las autoridades han visitado albergues en Tibú, Norte de Santander, para dialogar con la población civil afectada y garantizar su pronto retorno a sus hogares en el Catatumbo. “Con el anhelo de retorno de estas comunidades, pretendemos restablecer sus condiciones de vida para que puedan retornar lo más pronto posible”, afirmó el ministro Velásquez.
Recompensa por los cabecillas del grupo guerrillero
En un esfuerzo por desarticular la cúpula del ELN, el gobierno colombiano ha ofrecido recompensas de hasta 3.000 millones de pesos ( aproximadamente a 679.800 euros) por información que conduzca a la captura de los principales cabecillas del grupo guerrillero, incluyendo a alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’, ‘Pablito’ y ‘Pablo Beltrán’. “Vamos tras los cabecillas más buscados del ELN por liderar acciones criminales contra las comunidades del Catatumbo”, enfatizó el Ministerio de Defensa.