Uruguay: Lucía Topolansky revela que militantes de izquierda mintieron en los juzgados para condenar a militares inocentes

José Mujica avaló los dichos de su esposa, Lucía Topolansky, que denunció que hubo "gente que mintió en las declaraciones" sobre casos de crímenes de lesa humanidad referidos a la última dictadura para que militares sean condenados, sin tener nada que ver con lo ocurrido, pero terminaron condenados y presos injustamente

0
4066
José Mujica y Lucía Topolansky - Foto archivo

Un escándalo de insospechadas derivaciones se ha desatado en Uruguay tras las declaraciones de Lucía Topolansky, esposa de José Mujica, exguerrillera de los tupamaros, exsenadora y que más tarde fungió como vicepresidenta de la República en el último gobierno del Frente Amplio, al declarar para un libro aseguró que dentro de la izquierda hay “gente que miente en las declaraciones” sobre crímenes de lesa humanidad vinculados a la última dictadura cívico militar.

Topolansky explicó que hay “gente que miente en las declaraciones” sobre crímenes ocurridos en dictadura: “A un compañero nuestro vinieron a decirle —no importa de qué sector político—: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’. Y él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos”.

La ex vicepresidenta agregó que “Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir”, expresó y apuntó que no denunciaría a nadie, “Porque no somos traidores ni botones“.

Topolansky deja en claro que al no denunciar estos hechos, que ella conoce, no le importa que inocentes sigan presos por delitos que no cometieron

En sus declaraciones para el libro  Los indomables, de Pablo Cohen, Topolansky señaló “Por ejemplo, yo soy testigo en una causa de uno al que nunca vi. Pero, por una cantidad de síntomas, con tres compañeras más supimos que a ese lo habían liquidado en el lugar donde estábamos nosotras. Por lo tanto, dimos testimonio y dijimos lo que oímos”. Topolansky aseguró que “a ese tipo lo mataron en su calabozo, porque le tiraron una granada de gas, él era asmático y murió”. No obstante, “para la jueza” la declaración “no fue prueba suficiente”.

Luego sobre el caso que relata acota: “Sacaron el cuerpo y no sé dónde lo metieron. Después conocimos bien el cuartel y le mostramos el lugar a la jueza. Lo que pasa es que ellos blanquearon la celda, vinieron los jefes del cuartel celda por celda, y nos fueron diciendo: ‘Tengan claro que aquí no murió nadie. Y ahora los vamos a trasladar’. Esa era la constatación de que habían matado a uno. Ahora, ¿qué declarás vos?: ‘No, yo lo vi por el agujerito de una cerradura y fue Juan Pérez’. ¡No! Sin embargo, los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas. Pero no podés, porque vos no sos como ellos”, aseveró Lucía Topolansky en su confesión.

El autor del libro, Pablo Cohen, dijo en un programa de TV este miércoles sobre la declaración de la exvicepresidenta que eso reflejajaba “bastante honestidad intelectual de Topolansky”.  “Un asmático que murió al lado mío, yo sé que murió, fue asesinado, ahora, no sé si lo asesinó Pablo, Gimena, Viviana o Gabriel porque no lo vi, entonces no lo puedo decir, sin embargo hay gente en la izquierda que vino y a compañeros nuestros les dijo ‘decí tal cosa, mentí para incriminar a militares'”.

Mujica avaló a Lucía Topolansky y señaló que “hubo casos” de falsas declaraciones sobre crímenes de lesa humanidad

José Mujica avaló los dichos de su esposa que denunció que hubo “gente que mintió en las declaraciones” sobre casos de crímenes de lesa humanidad referidos a la última dictadura para que militares sean condenados, sin tener nada que ver con lo ocurrido, pero terminaron condenados y presos injustamente.

“Esas cosas nos constan, sí (las declaraciones falsas). No voy a decir que fuera generalizado, pero había gente que salió con mucho rencor y encontraba que era justo eso, por las que pasó. No todos, pero sé que hubo casos”, dijo Mujica en entrevista en el programa Fácil Desviarse.