Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con funcionarios de la Agencia Tributaria y bajo la dirección de la Fiscalía Europea, han desarticulado una organización criminal responsable de un fraude millonario en el comercio intracomunitario de vehículos de lujo procedentes de Alemania. La operación ha culminado con la detención de 30 personas y el desmantelamiento de una red que operaba en trece provincias españolas y en Alemania.
El fraude al IVA, cuyo monto en España supera los 17 millones de euros, fue llevado a cabo mediante la introducción de vehículos a través de empresas denominadas missing trader, que evadían el pago del impuesto. Esto permitía a la organización vender los vehículos a precios inferiores al mercado, generando una deuda tributaria multimillonaria.
Detenciones y registros internacionales
El líder de la organización, que residía en Alemania y operaba bajo una identidad falsa para eludir la justicia, fue detenido en dicho país y se encuentra a la espera de su extradición a España. Además, se han llevado a cabo dos registros en Alemania y 15 en España, en los que se han intervenido 307.860 euros en efectivo; numerosas joyas y relojes de lujo; Vehículos de alta gama; Viviendas de lujo bloqueadas, valoradas en más de 11 millones de euros y productos financieros en España, Alemania, Portugal y Lituania vinculados a la red criminal.
Una organización estructurada y jerarquizada
La organización operaba desde Alemania, donde la cúpula suministraba los vehículos a empresas de compraventa en España. La red se dividía en tres ramas principales: Transporte y distribución de vehículos en la zona del Levante español; distribución en Andalucía, especialmente en Córdoba y la Costa del Sol y la creación de un entramado empresarial destinado a ejecutar el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
Para sus operaciones, el grupo utilizaba personas vulnerables a quienes alojaban en pisos francos y designaban como administradores o socios ficticios de las empresas implicadas en la trama.