Agentes de la Policía Nacional de España, en colaboración con EUROPOL y EUROJUST, han desmantelado una red criminal internacional dedicada al tráfico de personas desde Cuba hacia España. La operación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número dos y promovida por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha concluido con 36 detenciones, incluyendo a los cuatro principales cabecillas, que han ingresado en prisión provisional.
Con presencia en España, Serbia, Macedonia del Norte y Grecia, la organización facilitaba la entrada ilegal de migrantes cubanos a cambio de aproximadamente 10.000 euros. El entramado captaba a las víctimas mediante una página web que simulaba ser una agencia de viajes legítima.
El trayecto comenzaba en Cuba, con un vuelo a Belgrado (Serbia), a menudo haciendo escala en Frankfurt (Alemania). Desde Serbia, los migrantes eran trasladados por tierra hasta Grecia, atravesando Macedonia del Norte. Allí se les proporcionaban documentos falsos o robados, con los que finalmente lograban volar a España.
Investigación internacional y modus operandi
La investigación se inició en enero de 2023 tras la alerta de las autoridades alemanas, quienes detuvieron en un aeropuerto a una ciudadana cubana procedente de Belgrado con un DNI español sustraído. Las investigaciones posteriores permitieron identificar a un grupo criminal especializado en el tráfico de personas.
El método de la organización implicaba un alto nivel de peligrosidad. Usaban “conductores piratas” y “coyotes” para los cruces fronterizos terrestres, trasladando a los migrantes en condiciones inseguras, como en los maleteros de vehículos a alta velocidad.
Se han documentado 40 episodios de inmigración ilegal utilizando este sistema, que afectaron al menos a 67 ciudadanos cubanos.
Estructura organizativa y detenciones
La red criminal estaba liderada por cuatro individuos con roles directivos: dos encargados de captar a los migrantes, gestionar billetes y cartas de invitación, y dos responsables de la ruta terrestre y la obtención de documentos falsos o robados.
Los cabecillas, arrestados en Alicante (3) y Málaga (1), manejaban una red de cuentas bancarias en Bélgica, abiertas en muchos casos con documentación falsa para dificultar la investigación. Gracias a la cooperación internacional, estas cuentas han sido bloqueadas y embargadas.
Otras 32 personas, que actuaban como intermediarios, fueron detenidas en las provincias de Alicante (7), Barcelona (6), Las Palmas (4), Santa Cruz de Tenerife (4), Guipúzcoa (2), Islas Baleares (2), Madrid (2), Cáceres (1), Segovia (1), Toledo (1), Vizcaya (1) y Zaragoza (1).
Material intervenido y acciones futuras
Durante tres registros domiciliarios en Alicante y Málaga, se incautaron 7.550 euros en efectivo, material informático y documentación relevante para la investigación.
Esta operación demuestra el compromiso de las autoridades españolas y europeas en la lucha contra las redes de tráfico de personas. La cooperación entre cuerpos de seguridad e instituciones internacionales ha sido clave para desarticular esta organización criminal.