Axel Kicillof el kirchnerista que endeudó al país en millones de dólares por sus errores ahora pretende comprar Aerolíneas Argentinas

El gobernador kirchnerista de la fundida provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quiere comprar Aerolíneas Argentinas para impedir que la privaticen

0
3723
Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof

Axel Kicillof, es el gobernador kirchnerista de la provincia de Buenos Aires, pero para muchos expertos en economía es un improvisado, nada inteligente y lo más grave de lo que le acusan es de ser cuasi analfabeto. Para ello basta recordar sus discursos cuando decía “pudió” y “haiga”, o cuando se dirigía a los “jóvenes y jóvenas”, entre otros dislates lingüísticos.

Su falta de razonamiento dejó a la Argentina en una grave situación que generó siendo el ministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner.

En septiempre de 2023, todavía con el gobierno nacional en manos del kirchnerismo, la jueza de Nueva York, Loreta Preska, falló a favor de los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park y determinó que el monto de compensación por la mala expropiación de YPF que se produjo en 2012 es de US$16 mil millones de dólares.

La expropiación de YPF se realizó bajo la presidencia de Cristina Kirchner y con el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al frente del ministerio de Economía. El fallo de Preska se produce luego de que fracasaran una serie de negociaciones y ordena que el Estado argentino sea el que debe resarcir al fondo Burford y no la compañía. Según fuentes de YPF “es un fallo positivo” porque “la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del Estado nacional. Con lo que sus activos están fuera de riesgo”.

El desastre de Axel Kicillof explicado por un experto

Kicillof fue cómplice además del deterioro de la economía argentina, de la inflación, del aumento de la pobreza en el país y de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires que no sabe como combatir y las cifras lo demuestran.

Parodójicamente, con todos sus desastres, Kicillof pretende darle clases de economía al presidente Milei.

El mandatario libertario, responde que creará la “tasa Kicillof”, un impuesto para pagar los USD 16.000 millones del juicio de YPF en EEUU, que el kirchnerista generó con su ignorancia, destacan los expertos.

Con todos estos antecedentes Kicillof quiere comprar Aerolíneas Argentinas para impedir que la privaticen

Desde el oficialismo sostienen que Kicillof es un improvisado que destrozó a YPF y que nada conoce de economía.

El subsecretario de Prensa del gobierno de Milei, Javier Lanari, expresó sobre lo que el kirchnerismo hizo con la aerolínea estatal: “La expropiaron. La quebraron. La hicieron inviable. La convirtieron en una caja de empleo militante. Ahora pretende volver a tomar el control a través de una provincia fundida”.

El diputado José Luis Espert fue aún más duro: “Kicillof tenés la provincia con la inseguridad que explota, la educación rota, la salud destruida, los caminos son más baches que asfalto. O sea, administrando sos Drácula ¿y querés gerencia un mega kilombo como AR? Se me ríen hasta las bolas. Inútil biológico”.

Ramiro Marra, dirigente libertario salió al cruce de Kicillof al que cuestionó con dureza: “No podes pensar en hacerte cargo de una empresa COMPLETAMENTE QUEBRADA cuando tenes las calles llenas de criminales que matan a diario, la pobreza y el desempleo están por las nubes, los narcos inundan los barrios con drogas y tenes el sistema educativo y de salud pública arruinado”. “Kicillof está más preocupado por sostener su estructura de ñoquis militantes que por proteger a los bonaerenses. Sigan así, pero no se sorprendan cuando los limpiemos en 2025 y 2027″, agregó Marra.

El libro de Raúl Vallarino que narra el desastre que hizo el kirchnerismo con Aerolíneas Argentinas

En 2011, cuando se habían cumplido tres años de la estatización de Aerolíneas, el escritor y periodista uruguayo Raúl Vallarino, en su libro “El caso Aerolíneas Argentinas. La verdad oculta de un engaño” (EDAF), contó la tortuosa historia que atravesó desde 1990, incluyendo la primera privatización a manos de Iberia, el pase a Marsans, todo el dinero que puso el Reino de España para que estas compañías lo gastaran a su antojo. Y, también, cómo finalmente el propio José Luis Rodríguez Zapatero -entonces jefe de Gobierno español- vio la estatización decidida por la Argentina como una salida a la crisis que desató Marsans, una empresa cuya mayor fortaleza la amistad de uno de sus dueños -Gonzalo Pascual- con el Rey (hoy emérito) Juan Carlos.

Vallarino,  en una entrevista con el diario El Mundo de España, dijo que “En esta historia no hay ángeles, sólo hay demonios”, señala el autor uruguayo en su nuevo libro, “El caso Aerolíneas Argentinas. La verdad oculta de un engaño” (Edaf), un ensayo sobre las vicisitudes de esa aerolínea, sobre la que se ha forjado uno de los principales desencuentros entre los Gobiernos de Madrid y Buenos Aires.

Los primeros pasos de Marsans y Air Comet al frente de Aerolíneas Argentinas apuntaban a una incipiente recuperación, que se vio frustrada por una sucesión de huelgas y movilizaciones sindicales, en las que una y otra vez aparecía como protagonista el sindicalista Ricardo Cirielli, “el enemigo de Marsans”, dice Vallarino.

“A este funcionario de los sindicatos que actuaba en contra de los intereses de Marsans se le nombra subsecretario de Transporte, algo inédito”, añade Vallarino.

Esa connivencia entre el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los sindicatos, explica Vallarino, los errores cometidos por Marsans y la “ingenuidad” del Ejecutivo español pese a las afrentas y engaños desembocaron en la expropiación de 2008.

“Creo que el Gobierno español confió en las promesas del argentino, porque incluso el entonces jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, intercedió para que no se produjera esa nacionalización”, explica el escritor, también autor de “Mi nombre es patria” y recientemente de la explosiva investigación periodística: “Bajo ataque, el Foro de São Paulo, pasado olvidado, presente manipulado”, con el prólogo del expresidente uruguayo, Luis Alberto Lacalle Herrera y la introducción del exmandatario español, José María Aznar.

El libro  anticipó cómo Argentina perdería el juicio ante el CIADI

Según contó Minuto de Cierre de Argentina el 3 de junio de 2019, que con una sorprendente capacidad de síntesis histórica, y un vaticinio que finalmente resultó correcto, Raúl Vallarino contó la historia de una empresa mal privatizada y mal estatizada, que finalmente terminará siendo un gran negocio para el estudio jurídico “buitre”, Buford Capital. La semana pasada, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) determinó que el país deberá pagar u$s 320 millones por la estatización de la aerolínea de bandera.

LEA en el diario El Mundo de España: Aerolíneas Argentinas, la crónica de un fracaso anunciado

LEA en Minuto de Cierre de Argentina: El libro que anticipó cómo Argentina perdería el juicio ante el CIADI

El libro de Vallarino fue retenido en Argentina; el kirchnerismo quería evitar que se conociera

Sospechosamente, el libro sobre Aerolíneas Argentinas, publicado en España por la editorial EDAF, quedó retenido en la Aduana de Buenos Aires. Tardó 6 meses en quedar liberado, cuando el tema ya no era parte de la agenda periodística caliente. Era, también, la época en la que Guillermo Moreno, secretario de Comercio del kirchnerismo, alegaba cuidar los pocos dólares disponibles evitando ciertas importaciones. Vallarino cree, aún hoy, que esa fue una razón insuficiente y hasta incompleta (por no decir mentirosa) para su libro.