Argentina y la recuperación económica: el desempleo bajó a 6,9% en el tercer trimestre de 2024

La inflación baja, el riesgo país también y Argentina comienza a estabilizarse, señalan analistas

0
3356
La mejora se nota en el consumo, en las salidas a comer en restoranes y más público en teatros y cines, entre otras alternativas - Foto: ICN Diario

La feroz crisis económica que dejó el gobierno anterior de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, ha comenzado a revertir bajo la administración de Javier Milei y eso es una muy buena noticia para los argentinos, según destacan analistas.

Durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desempleo se ubicó en el 6,9% de la población económicamente activa (PEA), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este registro muestra unadisminución respecto del segundo trimestre del año, cuando la desocupación alcanzó el 7,6%.

La mejora se nota en el consumo, en las salidas a comer en restoranes y más público en teatros y cines, entre otras alternativas.

En cuanto a otros indicadores laborales, la tasa de actividad (TA), que mide la proporción de la población económicamente activa sobre el total de habitantes, se ubicó en el 48,3%. Por su parte, la tasa de empleo (TE), que refleja el porcentaje de personas ocupadas en relación con la población total, fue del 45%.

El informe también reveló que la subocupación –personas que trabajan menos horas de las deseadas– alcanzó el 11,4% de la PEA. Además, la suma de ocupados demandantes y no demandantes disponibles representó el 11,9%, lo que llevó a que “la presión sobre el mercado laboral” alcanzara el 30,2% de la PEA, según explicó el Indec.

Desde un punto de vista geográfico, las regiones con mayor tasa de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,3%), Pampeana (49,0%) y Cuyo (47,2%). En contraste, el Noreste tuvo la tasa más baja con un 44,2%. Asimismo, en los aglomerados urbanos con más de 500.000 habitantes, la TA fue del 49,1%, superior al 44,7% registrado en los aglomerados más pequeños.