El presidente de la Asociación Global de Energía (Global Energy), Sergey Brilev, anunció desde Montevideo, Uruguay, la próxima apertura de las postulaciones 2025 al mayor premio internacional que reconoce a los científicos, expertos e investigadores de todo el mundo por sus logros en temas de energía.
Adelantó que el ciclo de postulaciones comenzará el próximo 1º de enero y finalizará el 20 de abril de 2025 y los detalles se podrán conocer en español en la web del organismo.
El premio
El Premio Global de Energía es un galardón que premia los logros más destacados en la investigación y el desarrollo científico y técnico en el campo de la energía.
El Premio, que fomenta el desarrollo de las ciencias, destaca la importancia de la cooperación internacional y el peso de la participación de las entidades públicas y privadas en los esfuerzos por garantizar la seguridad energética y la conservación de la energía a escala mundial.
Según el Observatorio de Clasificación y Excelencia Académica del IREG, el Premio Global de Energía se encuentra entre los 99 premios internacionales más prestigiosos e influyentes.
Desde 2003, el premio ha sido otorgado a científicos de varios países: Australia, Austria, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Japón, Puerto Rico, Rusia, Suecia, Suiza, el Reino Unido, Ucrania y los EE.UU.
En 2024, por primera vez un científico latinoamericano, Héctor D. Abruña, de Puerto Rico, fue galardonado con el Premio Global de Energía en la categoría de Energía no tradicional por sus contribuciones fundamentales en el campo de la electroquímica, las baterías, las pilas de combustible y la electrónica molecular.
Por lo que se espera y se invita a que más postulantes de América Latina se postulen a los premios que se otorgan en tres categorias: Energía tradicional, Energía no tradicional y Aplicación de nuevas formas de energía.