Yamandú Orsi reconoce la buena actitud de Javier Milei por el dragado del canal, “para nosotros fue fundamental” y anunció que lo invitará a su asunción

Yamandú Orsi dijo sobre la relación con el kirchnerismo: "las veces que hemos tenido entre los gobiernos mucha afinidad ideológica, o filosófica, no necesariamente las relaciones fueron mejores. Podemos hablar de cuando se cortaron los puentes”, dijo en referencia a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que durante años mantuvieron los puentes internacionales cortados sin sentido, con gobiernos del Frente Amplio en Uruguay

0
2933
Presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi - Foto: FA, Twitter

El presidente electo de Uruguay por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, reconoció la buena actitud de Javier Milei posibilitando el dragado del canal del Río de la Plata, tan necesario para la navegación y el comercio, que anteriores gobiernos kirchneristas lo impedían con diferentes e inexplicables excusas.

En entrevista este lunes con el periodista argentino, Eduardo Feimann, en Radio Mitre de Buenos Aires, Orsi reconoció que, “Una de las primeras señales que dio Milei hacia Uruguay fue el dragado del canal, y para nosotros fue fundamental. Por dar un ejemplo. Y las veces que hemos tenido entre los gobiernos mucha afinidad ideológica, o filosófica, no necesariamente las relaciones fueron mejoresPodemos hablar de cuando se cortaron los puentes”, dijo en referencia a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que durante años mantuvieron los puentes internacionales cortados sin sentido con gobiernos del Frente Amplio, generando enormes pérdidas económicas y cargaban las tintas contra el entonces presidente izquierdista Tabaré Vázquez, que defendía la posición de Uruguay, ante los embates argentinos.

El presidente electo aseguró que, “La relación con Argentina tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance. Desde el punto de vista filosófico, ideológico, tendremos puntos de vista bastante encontrados. Ahora, los temas que nos convocan, que son los temas comunes, ahí hay que arreglar al sentido común” y agregó que invitará a Javier Milei a que lo acompañe cuando asuma la presidencia el próximo 1 de marzo. “Obviamente Javier Milei tiene que estar en mi asunción. Me encantaría encontrarme antes con él y algo va a pasar, algún encuentro vamos a tener que tener. Creo que hay una cumbre ahora, aquí en Uruguay” del Mercosur y destacó que el actual mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, lo invitó a acompañarlo en esas reuniones.

Feinmann, resaltó entonces que esa forma de democracia, donde el mandatario saliente concurre con el que asumirá a una reunión, es un ejemplo de civismo, que lamentablemente no ocurre en Argentina.

Por su parte, Javier Milei felicitó a Orsi por su victoria en la elecciones de Uruguay: “La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria”. Luego, el mensaje argentino expresa: “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”.