OEA tras reformas constitucionales en Nicaragua: “Ortega y sus aliados buscan incrementar su control absoluto del Estado y perpetuarse en el poder”

“La reforma constituye una aberrante institucionalización de la dictadura matrimonial en Nicaragua y una agresión definitiva contra el Estado de derecho democrático en el país” señaló la OEA en un comunicado oficial

0
3046
Un rótulo de la pareja gobernante en Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, en una pared de Managua. Foto VOA

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su categórico rechazo y repudio a la propuesta de reforma constitucional impulsada por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. La iniciativa, que representa la duodécima reforma a la Constitución desde que Ortega asumió el poder en 2007, busca consolidar el control absoluto del Estado y perpetuar a la pareja presidencial en el poder.

Entre las modificaciones más polémicas se encuentra la extensión del período presidencial de cinco a seis años, la creación de la figura de “co-presidenta”, que sería asumida por Rosario Murillo, esposa de Ortega, y la atribución de nuevas facultades al Ejecutivo para coordinar a los demás poderes del Estado. Asimismo, la propuesta incluye la incorporación de la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como símbolo patrio, un movimiento que la OEA calificó como “ilegítimo en la forma y el contenido”.

“La reforma constituye una aberrante institucionalización de la dictadura matrimonial en Nicaragua y una agresión definitiva contra el Estado de derecho democrático en el país”, señaló la OEA en un comunicado oficial.

La organización subrayó que esta reforma profundiza el desmantelamiento de las instituciones democráticas y viola los principios básicos de respeto a los derechos humanos y la soberanía del pueblo nicaragüense. “El pueblo de Nicaragua necesita paz, democracia y elecciones auténticas, legítimas, universales y libres. Necesita el fin de la dictadura”, añadió la Secretaría General.

La OEA instó a la comunidad internacional a mantener y reforzar la presión diplomática sobre el régimen de Ortega y Murillo para garantizar justicia para las víctimas y sanciones efectivas contra los responsables de estas acciones. La organización reiteró su compromiso con la democracia y los derechos fundamentales en Nicaragua, destacando la urgencia de un cambio político que devuelva al país el respeto por el Estado de derecho.

“Rechazar estas reformas es rechazar la perpetuación de un régimen dictatorial que oprime al pueblo nicaragüense. La lucha por la democracia debe ser respaldada con firmeza y unidad por todos los actores internacionales comprometidos con los derechos humanos”, concluyó la OEA.